
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


La base monetaria creció aproximadamente un 100% en los primeros seis meses del año, en contraste con el incremento del 13% registrado en el mismo periodo del año pasado.
Argentina03/07/2024
En 2023, la base monetaria creció en apenas $0,7 billones durante el primer semestre, mientras que en 2024, este crecimiento se disparó a $8,9 billones. Además, ajustando por inflación, la base monetaria en términos reales creció un 5% en 2024, comparado con una contracción del 25% en 2023, según expertos.
Roberto Cachanosky, un reconocido economista, explicó que "en el primer semestre del 2023 la expansión monetaria simple, sin pasivos remunerados, aumentó un 13%. En cambio, en el primer semestre de este año, la suba fue del 110%. Esto indica una emisión monetaria masiva que ha contribuido a la devaluación del peso y al aumento de los precios", dijo.
A pesar de las promesas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de implementar un plan de "emisión cero", la realidad económica contó otra historia. Las estrategias adoptadas para mantener el superávit y reducir los pasivos remunerados del BCRA, como la transformación de los pases en LECAP y otros títulos, no lograron frenar la emisión monetaria.
El analista financiero Christian Buteler también, en esa dirección sostuvo que la base monetaria, incluyendo los pesos en poder del público y los depósitos bancarios, creció un 95% en comparación con el año pasado, a pesar de que el crecimiento económico no lo justifica.
La expansión monetaria también influyó en la brecha cambiaria y la inflación, que si bien mostró una tendencia a la baja desde enero, sigue generando preocupación.
Aldo Abram, otro economista destacado, advirtió que "las últimas bajas de la tasa nominal de interés del BCRA incentivaron la salida de ahorros domésticos y la baja de la demanda de pesos, lo que obligó a una fuerte emisión para pagar los pases cancelados, devaluando aún más el peso".
Con información de Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.