
El sábado por la noche, un grupo de combatientes subió al escenario del Quilmes Rock durante el show de Dillom y brindaron un duro discurso contra el Presidente.
La base monetaria creció aproximadamente un 100% en los primeros seis meses del año, en contraste con el incremento del 13% registrado en el mismo periodo del año pasado.
Argentina03/07/2024En 2023, la base monetaria creció en apenas $0,7 billones durante el primer semestre, mientras que en 2024, este crecimiento se disparó a $8,9 billones. Además, ajustando por inflación, la base monetaria en términos reales creció un 5% en 2024, comparado con una contracción del 25% en 2023, según expertos.
Roberto Cachanosky, un reconocido economista, explicó que "en el primer semestre del 2023 la expansión monetaria simple, sin pasivos remunerados, aumentó un 13%. En cambio, en el primer semestre de este año, la suba fue del 110%. Esto indica una emisión monetaria masiva que ha contribuido a la devaluación del peso y al aumento de los precios", dijo.
A pesar de las promesas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, de implementar un plan de "emisión cero", la realidad económica contó otra historia. Las estrategias adoptadas para mantener el superávit y reducir los pasivos remunerados del BCRA, como la transformación de los pases en LECAP y otros títulos, no lograron frenar la emisión monetaria.
El analista financiero Christian Buteler también, en esa dirección sostuvo que la base monetaria, incluyendo los pesos en poder del público y los depósitos bancarios, creció un 95% en comparación con el año pasado, a pesar de que el crecimiento económico no lo justifica.
La expansión monetaria también influyó en la brecha cambiaria y la inflación, que si bien mostró una tendencia a la baja desde enero, sigue generando preocupación.
Aldo Abram, otro economista destacado, advirtió que "las últimas bajas de la tasa nominal de interés del BCRA incentivaron la salida de ahorros domésticos y la baja de la demanda de pesos, lo que obligó a una fuerte emisión para pagar los pases cancelados, devaluando aún más el peso".
Con información de Infobae
El sábado por la noche, un grupo de combatientes subió al escenario del Quilmes Rock durante el show de Dillom y brindaron un duro discurso contra el Presidente.
Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Kaloian Santos, fotorreportero con más de una década en la Secretaría de Cultura de la Nación, fue despedido tras publicar imágenes que permiten identificar al gendarme que disparó contra Pablo Grillo.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La cantante contó que está ocupada criando a Inti, la hija que tuvo con el cantante mexicano, y opinó sobre su nueva pareja, la hija de Pepe Aguilar.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.