Argentina Por: Ivana Chañi27/06/2024

La construcción perdió más de 200 mil puestos de trabajo con Milei

El sector motoriza a la economía y el desplome impactó fuertemente en otros sectores.

El vicepresidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich en Aries, afirmó que, desde diciembre de 2023, “fácilmente se han perdido más de 200.000  puestos de trabajo”.

En su análisis, sostuvo que a las claras está que el Gobierno nacional de Javier Milei “tenía ya una decisión tomada al respecto”. En ese sentido, resaltó que la obra pública es un motor de la economía ya que no solo aumentó el desempleo en la construcción sino en los corralones y los demás empleos “satélites” que aportan al sistema.

Salta en agosto reactivaría la obra pública

“Nosotros hemos venido despidiendo gente desde diciembre por la paralización de la obra  pública y la gente ha cobrado el fondo de desempleo pero cuánto tiempo puede durar sin trabajar”, advirtió respecto a la mano de obra, pero desde la mirada de las empresas también marcó un panorama complicado para poder cumplir con las obligaciones.

En Salta estimó la pérdida de 9 a 10 mil puestos laborales, y a la consulta si con la reactivación se beneficiarán, aclaró que una parte seguramente sí con el plan de  2.000 viviendas, pero el resto deberá esperar la recuperación de otras obras como El Alteo al Limón, la Planta Depuradora Sur, la Ciudad Judicial en Orán, entre otras.

Te puede interesar

La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

Histórica caída en la participación electoral

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.