El robo de los cables, por el mercado negro del cobre, pone en jaque a las escuelas salteñas
La problemática se extiende por todo el territorio provincial.
La infraestructura de las escuelas salteñas es materia de discusión en la opinión pública por los últimos acontecimientos que se registraron, entre ellos la muerte de un niño al caer en un pozo ciego en la escuela Nevado de Acay en La Poma, o el ocurrido en la escuela Dr. Benjamín Zorrilla en la Capital tras el quiebre de una tapa de hormigón de cableado eléctrico.
A los fines de conocer el estado edilicio de los establecimientos educativos, en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, explicó que, a seis meses de haber asumido en la cartera la ministra Cristina Fiore, los esfuerzos se direccionaron al mantenimiento del cableado eléctrico para evitar que se queden sin luz ni agua.
“Cuando nosotros llegamos junto a Cristina Fiore empezamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Infraestructura y de Economía en un plan para abordar la situación histórica que tiene que ver con lo estructural, lo eléctrico y sanitario de las escuelas”, comenzó el funcionario. De los 1200 establecimientos educativos, en Salta hay aún 11 escuelas rancho. “Se empezó a trabajar en enero y febrero con los municipios para poder refaccionar”, indicó, explicando que Provincia transfiere a las comunas el dinero para llevar a cabo esos trabajos.
En el diagnóstico, el funcionario reveló que, en una especie de semaforización para atender las urgencias, los esfuerzos se focalizaron en garantizar la luz y el agua en los establecimientos por el robo de los cables, delito alimentado por el mercado negro de la venta del cobre.
“Pusimos todo el énfasis en tratar de solucionar la coyuntura o la emergencia”, argumentó. A la consulta si esta situación es privativa del interior, Costello dijo que se extiende a todo el territorio provincial, es más resaltó que en la zona sudeste de la Capital los “robos son permanentes”.
Hasta que se resuelve el trámite con la empresa Edesa, se abastece a las escuelas con equipos electrógenos, en algunos casos, y en otros se procede a la suspensión de las clases.
Finalmente, retomando la semaforización de las urgencias, el secretario de Educación dijo que “hoy la prioridad tiene que ver con lo sanitario, pozos ciegos, la luz y estructura”, concluyó.
Te puede interesar
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.