El robo de los cables, por el mercado negro del cobre, pone en jaque a las escuelas salteñas
La problemática se extiende por todo el territorio provincial.
La infraestructura de las escuelas salteñas es materia de discusión en la opinión pública por los últimos acontecimientos que se registraron, entre ellos la muerte de un niño al caer en un pozo ciego en la escuela Nevado de Acay en La Poma, o el ocurrido en la escuela Dr. Benjamín Zorrilla en la Capital tras el quiebre de una tapa de hormigón de cableado eléctrico.
A los fines de conocer el estado edilicio de los establecimientos educativos, en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, explicó que, a seis meses de haber asumido en la cartera la ministra Cristina Fiore, los esfuerzos se direccionaron al mantenimiento del cableado eléctrico para evitar que se queden sin luz ni agua.
“Cuando nosotros llegamos junto a Cristina Fiore empezamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Infraestructura y de Economía en un plan para abordar la situación histórica que tiene que ver con lo estructural, lo eléctrico y sanitario de las escuelas”, comenzó el funcionario. De los 1200 establecimientos educativos, en Salta hay aún 11 escuelas rancho. “Se empezó a trabajar en enero y febrero con los municipios para poder refaccionar”, indicó, explicando que Provincia transfiere a las comunas el dinero para llevar a cabo esos trabajos.
En el diagnóstico, el funcionario reveló que, en una especie de semaforización para atender las urgencias, los esfuerzos se focalizaron en garantizar la luz y el agua en los establecimientos por el robo de los cables, delito alimentado por el mercado negro de la venta del cobre.
“Pusimos todo el énfasis en tratar de solucionar la coyuntura o la emergencia”, argumentó. A la consulta si esta situación es privativa del interior, Costello dijo que se extiende a todo el territorio provincial, es más resaltó que en la zona sudeste de la Capital los “robos son permanentes”.
Hasta que se resuelve el trámite con la empresa Edesa, se abastece a las escuelas con equipos electrógenos, en algunos casos, y en otros se procede a la suspensión de las clases.
Finalmente, retomando la semaforización de las urgencias, el secretario de Educación dijo que “hoy la prioridad tiene que ver con lo sanitario, pozos ciegos, la luz y estructura”, concluyó.
Te puede interesar
Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.