Veteranos instaron a no olvidar la soberanía sobre las Islas Malvinas para reforzar la "memoria"
Fue en el marco del 10 de junio, fecha que conmemora la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.
Salteños conmemoraron el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico, a través de un solemne acto que tuvo lugar en el predio de Campo La Cruz, en donde se erige el monolito y la escultura que recuerda a los caídos en Malvinas.
El acto, organizado por la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra del Ministerio de Gobierno, en coordinación con la Municipalidad de Salta, la Policía de la Provincia, el servicio Penitenciario, Gendarmería y el Ejército, fue encabezado por el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y autoridades de las fuerzas de seguridad.
En la oportunidad, el coordinador de la Comisión, Juan Guanuco, hizo uso de la palabra y realizó una reflexión sobre la palabra "soberanía" afirmando que, "el conflicto bélico de Malvinas dejó sangre derramada en defensa de nuestra soberanía y es nuestro deber como veteranos de guerra hacer frente y rechazar toda influencia que nos anula, gradualmente, como pueblo y defender con orgullo nuestra propia identidad cultural y nacional, que es la que nos permite crecer como un país libre y soberano".
En esa línea, el funcionario crítico el hecho de que "este día tan importante" pase casi inadvertido porque no es considerado un feriado nacional. En ese marco, Guanuco llamó a reflexionar a la sociedad en su conjunto, sobre esta fecha "tan especial" como estrategia para fomentar y reforzar la "memoria".
También participaron en el acto, referentes del Centro de Excombatientes de Malvinas, de la Asociación Veteranos de Malvinas, de la Agrupación 2 de Abril, el comandante principal de Gendarmería Nacional, Julián Bustos, la directora general del Servicio Penitenciario, Carina Torrez, el comandante Enrique Carrasco de la Policía de Salta, y la banda del Regimiento de Caballería V, "Bonifacio Ruiz de los Llanos", entre otros.
En el año 1973, por Ley Nacional 20561, se declara al 10 de junio como día de Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos Sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, en conmemoración de que se nombrara como primer gobernador argentino en las Islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos, a don Luis Vernet.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.