Motosierra con los jubilados: PAMI recortó la cantidad de medicamentos gratuitos
La obra social redujo la cantidad de medicamentos gratuitos disponibles mensualmente para los jubilados.
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) redujo la cantidad mensual de medicamentos gratuitos que podrá adquirir mensualmente un jubilado o pensionado afiliado. Este recorte se produjo luego del vencimiento, a finales de marzo, de los convenios que la obra social mantiene con los laboratorios. En esa negociación entre el Gobierno de Javier Milei y las droguerías para la provisión de medicamentos, se acordó este nuevo límite de cajas de medicamentos.
PAMI dispuso que la cantidad máxima de cajas de medicamentos gratis otorgada por afiliado, disminuya de seis a cinco por mes.
Esta medida será aplicada, al menos, por los próximos ocho meses hasta que se vuelvan a renovar los acuerdos del gobierno con los proveedores. La obra social garantiza la cobertura de entre el 80% al 100% de estas cinco cajas mensuales.
La condición es que los medicamentos correspondan a alguna de los 170 diferentes tipos de drogas que conforman la lista de las que pueden ser cubiertas por la obra social. En total, estas sustancias activas son utilizadas en 3000 medicamentos ,que recetados para el tratamiento de distintas enfermedades crónicas, aparecen en la edad adulta.
¿Cuáles son los requisitos para obtener los medicamentos gratis?
Las personas con pensiones bajas y medias pueden obtener una exención en medicamentos para acceder a tratamientos médicos sin costo. El jubilado o pensionado solicitante debe:
- Ser adulto mayor afiliado a PAMI
- Que sus gastos en medicamentos representen el 5% o más de sus ingresos.
¿Cómo solicitar los medicamentos gratis de PAMI?
- Los medicamentos gratis de PAMI se piden en persona en las sucursales del organismo.
- Antes, se debe generar una cita previa, agendándola desde el sistema.
Al concurrir a la oficina, el afiliado no debe olvidarse de llevar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Historia clínica para certificar la asistencia clínica.
- Es importante aclarar que aquellos que tienen patologías crónicas pueden acceder a una subvención total para su tratamiento.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.