Salud06/06/2024

Motosierra con los jubilados: PAMI recortó la cantidad de medicamentos gratuitos

La obra social redujo la cantidad de medicamentos gratuitos disponibles mensualmente para los jubilados.

El  Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) redujo la cantidad mensual de medicamentos gratuitos que podrá adquirir mensualmente un jubilado o pensionado afiliado. Este recorte se produjo luego del vencimiento, a finales de marzo, de los convenios que la obra social mantiene con los laboratorios. En esa negociación entre el Gobierno de Javier Milei y las droguerías para la provisión de medicamentos, se acordó este nuevo límite de cajas de medicamentos.

PAMI dispuso que la cantidad máxima de cajas de medicamentos gratis otorgada por afiliado, disminuya de seis a cinco por mes.

Alimentos acopiados: Estrada estimó consecuencias políticas para el Gobierno

Esta medida será aplicada, al menos, por los próximos ocho meses hasta que se vuelvan a renovar los acuerdos del gobierno con los proveedores. La obra social garantiza la cobertura de entre el 80% al 100% de estas cinco cajas mensuales. 

La condición es que los medicamentos correspondan a alguna de los 170 diferentes tipos de drogas que conforman la lista de las que pueden ser cubiertas por la obra social. En total, estas sustancias activas son utilizadas en 3000 medicamentos ,que recetados para el tratamiento de distintas enfermedades crónicas, aparecen en la edad adulta. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener los medicamentos gratis?

Las personas con pensiones bajas y medias pueden obtener una exención en medicamentos para acceder a tratamientos médicos sin costo. El jubilado o pensionado solicitante debe: 

  • Ser adulto mayor afiliado a PAMI
  • Que sus gastos en medicamentos representen el 5% o más de sus ingresos.

¿Cómo solicitar los medicamentos gratis de PAMI?

  • Los medicamentos gratis de PAMI se piden en persona en las sucursales del organismo.
  • Antes, se debe generar una cita previa, agendándola desde el sistema.

Al concurrir a la oficina, el afiliado no debe olvidarse de llevar: 

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Historia clínica para certificar la asistencia clínica.
  • Es importante aclarar que aquellos que tienen patologías crónicas pueden acceder a una subvención total para su tratamiento.

Con  información de Perfil

Te puede interesar

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.