El Tribunal de Cuentas inició sumarios por la gestión de Bettina
Obras como la Plaza 9 de Julio, el nuevo puente sobre el río Arenales y otras están bajo investigación por el órgano de control municipal.
“Hay auditorías, hay informes, hay sumarios” reveló el presidente del Tribunal de Cuentas de la comuna, Federico Ríos - en "Día de Miércoles" con la conducción de Mónica Abilés - sobre la gestión de la exintendenta Bettina Romero.
Según contó que obras emblemáticas, como en la Plaza 9 de Julio, el puente Ayacucho sobre el río Arenales y otras, están bajo la lupa del órgano de control por presuntas irregularidades.
“Hay varios sumarios que están en trámite como por ejemplo la Plaza 9 de Julio”, informó. Cabe recordar que la obra fue ampliamente criticada por los abultados montos, las obras inconclusas y la calidad de los trabajos.
Ríos explicó que todavía las investigaciones están en plena etapa de instrucción, por lo que el Tribunal debe ser prudente y respetar las garantías de los apuntados.
“Nosotros nos tenemos que manejar con la realidad, no con la especulación”, subrayó.
Relación con el municipio
En otro apartado de la entrevista, el titular del órgano de control remarcó la predisposición de los funcionarios del intendente Emiliano Durand para garantizar la transparencia en la gestión.
“Es muy buena”, calificó. En ese sentido, subrayó que en la intensa actividad del órgano colegiado y, pese la dinámica del municipio, los funcionarios están aprestos a colaborar con los pedidos de informes que pueden surgir de las distintas áreas.
“No hay una zona endeble para nada”, respondió contundente. Es más, resaltó la creación de la UNACODE (Unidad de Análisis de Contratos y Deudas) creada por decreto por el jefe comunal para revisar la documentación respaldatoria de las diferentes deudas pendientes de la gestión de Bettina Romero, antes del 10 de diciembre de 2023.
“Está trabajando también con la revisión, justamente, de todos los contratos o deudas que puedan existir”, respaldó el presidente del Tribunal de Cuentas de la Ciudad.
Federico Ríos asumió la presidencia del órgano colegiado hace dos semanas y compartió las expectativas para esta gestión.
“Es el tiempo de los órganos de control”, expresó y dijo, además, que el desafío es estar a la par de la exigencia de la sociedad de respuestas expeditas sobre la transparencia de la administración de los recursos públicos.
En ese sentido, remarcó que la prudencia en los procesos que están siendo investigados debe ser una de las premisas.
Finalmente, Federico Ríos, contó que el 30 de abril ingresó la Cuenta de Ejercicio 2023 y debe ser presentada el 30 de junio.
“Ese es el trabajo más importante que hace el Tribunal”, completó.
Te puede interesar
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelven a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
Salta bajo alerta amarilla por la ola polar
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
Cortes de luz afectan el suministro de agua en la Ciudad de Salta hoy
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.