Discapacidad rechazó la desregulación de las prestaciones de Milei: “Nos llevará a un colapso”
Hoy el colectivo de discapacidad salteño se movilizó en el marco de una jornada nacional contra las medidas de la administración libertaria.
Este miércoles instituciones, familiares y personas con discapacidad de Salta se movilizaron para denunciar el ajuste en el área y en rechazo de la desregulación de los aranceles de las prestaciones del gobierno de Javier Milei.
En diálogo con Aries el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri, advirtió que de implementarse la desregulación en el nomenclador, “el Gobierno le dará libertad y la facultad a cada obra social y ente gerenciador de poner el valor que ellos quieran a cada prestación de discapacidad”.
Asimismo, aseguró que “se va a terminar la igualdad para las personas con discapacidad” porque solo podrán costear los servicios del transporte y las terapias quienes tengan mayor poder adquisitivo.
“Ahora bien, las personas con discapacidad carentes de recursos con un mínimo ingreso las obras sociales no cubrirán la totalidad de los tratamientos. Vamos a tener personas con discapacidad de primer, segundo y tercer nivel de acuerdo a la situación económica que estén atravesando”, agregó.
En sintonía, advirtió que consecuentemente afectará - de hacerse efectivo el decreto – a los trabajadores, a todos los prestadores, porque aseguró que llevará al colapso el servicio ya que dijo que no tendrán un ingreso económico que les permita soportar los gastos para mantener el servicio de movilidad.
“Le pedimos al Gobierno que den marcha atrás en el decreto de desregulación del nomenclador para las personas con discapacidad", concluyó.
Te puede interesar
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.