Salud Por: Ivana Chañi29/05/2024

Discapacidad rechazó la desregulación de las prestaciones de Milei: “Nos llevará a un colapso”

Hoy el colectivo de discapacidad salteño se movilizó en el marco de una jornada nacional contra las medidas de la administración libertaria.

Este miércoles instituciones, familiares y personas con discapacidad de Salta se movilizaron para denunciar el ajuste en el área y en rechazo de la desregulación de los aranceles de las prestaciones del gobierno de Javier Milei.

En diálogo con Aries el presidente de la Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta (ATRADIS), Ademar Anachuri, advirtió que de implementarse la desregulación en el nomenclador, “el Gobierno le dará libertad y la facultad  a cada obra social y ente gerenciador de poner el valor que ellos quieran a cada prestación de discapacidad”.

Discapacidad: Marchan contra la desregulación del costo de prestaciones

Asimismo, aseguró que “se va a terminar la igualdad para las personas con discapacidad”  porque solo podrán costear los servicios del transporte y las terapias quienes tengan mayor poder adquisitivo.

“Ahora bien, las personas con discapacidad carentes de recursos con un mínimo ingreso las obras sociales no cubrirán la totalidad de los tratamientos. Vamos a tener personas con discapacidad de primer, segundo y tercer nivel de acuerdo a la situación económica que estén atravesando”, agregó.

En sintonía, advirtió que consecuentemente afectará  - de hacerse efectivo el decreto – a los trabajadores, a todos los prestadores, porque aseguró que llevará al colapso el servicio ya que dijo que no tendrán un ingreso económico que les permita soportar los gastos para mantener el  servicio de movilidad.

“Le pedimos al Gobierno que den marcha atrás en el decreto de desregulación del nomenclador para las personas con discapacidad", concluyó.

Te puede interesar

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.