Inflación: los alimentos tuvieron su mayor suba semanal en lo que va del mes
El dato lo arrojó la consultora LCG que revela la suba de los alimentos semana a semana.
Los precios de los alimentos y bebidas subieron 1,8% durante la tercera semana de mayo, registrando la variación semanal más alta en lo que va del mes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora LCG.
El dato que arrojó la medición, que estudia el comportamiento de 10 categorías dentro del rubro alimenticio, implica una aceleración de 1,7 puntos porcentuales frente a los siete días previos.
De esta manera, los precios en dicho segmento acumulan un incremento del 3% en lo que va del quinto mes del año.
Los productos analizados de la canasta básica tuvieron un incremento promedio del 1,6 y 1,9% medidos de punta a punta.
Inflación en alimentos: dos rubros bajaron de precios
Otro aspecto que evidencia el registro alcista de esta semana es que apenas dos de los diez rubros medidos exhibieron una baja: "Frutas (-3,4%), y "Comidas listas para llevar" (-0,1%).
El azúcar, los condimentos y las verduras fueron los productos que más aumentaron en la tercera semana de mayo, con alzas del 9,4, 5,8 y 5,1%, respectivamente.
Le siguieron los lácteos con una variación del 4,3% y los panificados con el 2,3%.
En las últimas cuatro semanas, los alimentos tuvieron un incremento promedio del 1,6 por ciento, mientras que, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 1,9%.
En tanto que tres de las diez categorías relevadas mostraron bajas a lo largo de las últimas cuatro semanas.
Inflación en alimentos: qué rubros registraron más subas en el último mes
Los rubros que más subieron en el último mes fueron: Bebidas e infusiones 5,7%; Lácteos y huevos 3,2%; Verduras 2,3%; Condimentos y otros productos alimenticios 1,9%; Pan, cereales y pastas 0,7%; Carnes 0,6%; Aceites -1,2%; Azúcar -1,9%; Frutas -6,6%.
A pesar de la aceleración respecto a las primeras semanas, se espera que el segmento de Alimentos y Bebidas se ubique por debajo de la inflación promedio general, que las consultoras calculan en torno al 5 y 6%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.