Mangione pidió regulación de precios para los insumos importados
El ministro cargó contra Nación, las “corporaciones” y los “avivados que se aprovechan” por el elevado precio de los materiales médicos de primera necesidad.
El reciente comunicado del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) en el que se advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y la realización de angioplastias encendió las alarmas en la realización de cirugías cardiovasculares y el ministro de Salud, Federico Mangione explicó por Aries la problemática de fondo en Salta.
“El problema no es encontrar catéter, sino el elevado costo de cada uno”, comenzó, indicando que su precio puede variar entre los $14 y $23 millones de pesos, dependiendo del proveedor. “Hay que ver la regulación de todos estos insumos que son importados porque se nos está haciendo cuesta arriba con la economía”, agregó.
El funcionario destacó en tal sentido que se trata de productos imprescindibles en materia de salud pública para mantener con vida a un paciente y pese a ello “el Estado Nacional no se mete y no está controlando”.
“También hay una denuncia nacional por faltante de bolsas de sangre y aparecen avivados comprando y vendiendo. Hay muchos hospitales que dicen que no tienen provisión, pero en realidad si tienen y mandan al paciente a comprarla y en algunos casos sale hasta $30 mil”, expuso Mangione.
“Hay gente sin escrúpulos que se está aprovechando de la falta de insumos y control. Yo estoy podrido de los negociados y las corporaciones que se quejan y reaccionan porque les estamos rompiendo el sistema. Uno reniega todos los días pero yo todavía tengo fuerzas para dar pelea”, culminó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.