Política Por: Ivana Chañi14/05/2024

Ley Bases: “No me entra en la cabeza que alguien apruebe esto”, dijo Leavy

“Modifica los cimientos de la Argentina por los próximos 30 años”, advirtió en Aries el senador nacional, Sergio Leavy. Asimismo, ratificó el rechazo de los 33 senadores de UxP.

El Senado retomó el tratamiento en comisión de la Ley Bases y desde la oposición dura adelantan que no pasará el filtro y por ende el Pacto de Mayo, pautado para el 25 de este mes, deberá postergarse.  

En diálogo con Aries, el senador nacional por Salta de Unión por la Patria, Sergio Leavy, adelantó su voto negativo al conjunto de medidas impulsadas por el gobierno libertario.

“Nosotros estamos convencidos que para el 25 de Mayo no va a haber ley, por lo tanto no va haber dictamen”, manifestó el legislador, y agregó que hay un acuerdo tácito entre sus pares, de distintos signos políticos, que aún falta estudiar la Ley Bases con profundidad.

“Es una ley que modifica los cimientos de la Argentina por los próximos 30 años, una ley realmente durísima que es un cambio de paradigma en todo”, advirtió Leavy. “No puedo creer que alguien pueda aprobar esta ley”, disparó.

Gobierno negocia contra reloj cambios en puntos del Pacto de Mayo

En ese sentido, se detuvo en las modificaciones en materia de energía y alertó por el posicionamiento en favor de la renta de las empresas por sobre el autoabastecimiento, advirtiendo el contexto mundial de guerra en Medio Oriente y cómo eso surtirá efectos negativos para los argentinos. “Que el barril se vaya a 400 dólares están autorizados a exportar todo el combustible”, ejemplificó.

Por falta de envío de fondos de Nación, rescinden obras en el norte salteño

Respecto al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), el legislador tartagalense, planteó conflictos con el blanqueo y la falta de control sobre el origen de los fondos que podrían provenir del narcotráfico, la trata de personas y otros delitos.

Seguidamente, sobre el Impuesto a las Ganancias, Leavy, señaló que pone en riesgo a las provincias del norte y por citar un ejemplo dijo que las guardias de los hospitales se quedarán sin médicos ya que les alcanzaría el gravamen. “Con tres guardias empiezan a pagar en la cuarta, entonces tenés que hacer diez guardias para, más o menos, cobrar lo que hacía con tres guardias”, explicó.  

Así las cosas, el senador Sergio Leavy sostuvo que no hay nada en la Ley Bases que beneficie a las provincias por lo que adelantó que los 33 senadores de Unión por la Patria votarán en contra.

“Estamos muy firmes pese que hay gobernadores que dijeron que sus senadores van a votar a favor. Es en contra de los argentinos”, sentenció el Senador salteño en Aries.

Te puede interesar

Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.

Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal

En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.

La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.

Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo

Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.

"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.

CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones

La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.