Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei enfrenta una semana cargada por las tensiones internas sobre el rumbo de la gestión, la línea discursiva, las negociaciones por el Presupuesto 2026 y los intentos de los interlocutores de la mesa política del Gobierno por sostener los vetos a las leyes que incrementan los fondos de las universidades, establecen la emergencia en pediatría y regularizan el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
Según pudo saber TN, por el momento el presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, que fueron apuntados por los integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”.
Asimismo, intentó bajar las tensiones entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo, y apunta a avanzar con un esquema conjunto para la organización de la campaña nacional. Los estrategas libertarios ya trabajan sobre cambios en la comunicación y en el slogan para el 26 de octubre. Hubo críticas internas a la definición sobre “Kirchnerismo Nunca Más”.
En la Casa Rosada creen que no podrán sostener los vetos en la Cámara de Diputados, pero reconocen que intentarán activar negociaciones con los bloques aliados. Lo mismo aplica para el tratamiento de la partida presupuestaria que Nación enviará al Congreso este lunes. “Vamos a intentar darle forma a una mesa con aliados, pero el diálogo está tenso”, agregan.
Javier Milei asistirá temprano este lunes a la Casa Rosada para participar de la jura del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, y luego encabezará la reunión de la mesa política nacional. A las 17, grabará una cadena nacional en la que explicará los detalles del Presupuesto 2026 y el martes partirá para Paraguay para reunirse con el mandatario Santiago Peña.
Según pudo saber TN, las asignaciones de partidas son similares a las del 2025 con una indexación por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El proyecto contendrá la “regla fiscal” para blindar el superávit, que el jefe de Estado desarrolló el año pasado ante diputados. Contempla la aplicación de techos sobre las asignaciones e incluye recortes en caso de atravesar un contexto inesperado.
El Ejecutivo no tiene previsto enviar al ministro de Economía, Luis Caputo, al Congreso para que explique los detalles Presupuesto 2026. El Ejecutivo aplicará el mismo esquema que en el 2024 y enviará a integrantes del equipo técnico: los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas).
En la Casa Rosada descartan por el momento el anuncio de una medida para inyectar liquidez en el mercado y mantienen la postura de que no habrá aumentos mayores a la inflación para las asignaciones de discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales, entre otros. En Nación no hay expectativas altas sobre la sanción del Presupuesto 2026 en el Congreso, aunque lo califican de “urgente” por un conflicto de “administración financiera”.
Con información de TN
Te puede interesar
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.