Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Javier Milei realizará el acto de lanzamiento de la campaña nacional en la provincia de Córdoba. Se trata de una de las provincias que visitará el presidente antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre para apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza. En Nación aseguran que tiene previsto viajar también a Santa Fe, Mendoza y Corrientes, entre otras.
La mesa electoral del Gobierno busca reforzar la presencia del jefe de Estado en el interior ya que espera que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá Provincias Unidas. La alianza abarca a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
En más de un despacho del Ejecutivo dan por perdidas las elecciones en los territorios bonaerense, cordobés y santafesino y reconocen que esperan una elección pareja en la competencia de octubre, con márgenes de diferencia de menos de cinco puntos. “No vamos a disputar con los gobernadores, sino que apuntamos a sacar más votos que el peronismo en esas provincias”, agregan.
En la Casa Rosada se respaldan en la intención de voto del primer mandatario en el norte del país y no descartan visitas a distritos como Tucumán. El primer mandatario tiene en agenda también una serie de desembarcos en las distintas secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, como Bahía Blanca (sexta) y Mar del Plata (quinta).
El Gobierno trabaja además sobre un cambio en la discursiva electoral que aplicó para las elecciones legislativas en el territorio bonaerense. Hubo varias críticas internas al uso del slogan “Kirchnerismo Nunca Más”, que hace referencia al informe realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Es por eso que el Ejecutivo busca que Milei y los candidatos nacionales de La Libertad Avanza enfoquen la campaña en las mediciones macroeconómicas de la gestión y que apunten contra las variables de 2023 de la administración de Alberto Fernández. En Nación mantienen la postura igualmente de que no preparan medidas para inyectar liquidez a la economía en el corto plazo.
La Casa Rosada planea también reforzar el llamado al voto para contrarrestar el ausentismo y busca dar señales de estabilidad política a los mercados en la previa electoral. Es por eso que el Presidente ordenó reflotar la mesa federal con los gobernadores y designó como ministro del Interior a Lisandro Catalán, que se reunió esta semana con Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La mesa política de Balcarce 50 cree que la ruptura de alianzas con las provincias generó un “ruido político” -con foco en la debilidad parlamentaria- que se trasladó a la economía. Lo mismo aplica para la interna entre los equipos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor Santiago Caputo, que mantiene altos niveles de tensión.
Con información de TN
Te puede interesar
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.
Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.