El IPS cargó contra el Círculo Médico y amenazó con tomar “medidas legales” si cortan servicios
La Obra Social de la Provincia salió al cruce de la suspensión a sus afiliados de las consultas y prácticas desde este lunes.
Luego que el Circulo de Médicos de Salta ratificara la suspensión del crédito al Instituto Provincial de la Salud (IPS) desde el próximo lunes, desde la Obra Social - mediante un comunicado – respondieron y apuntaron dardos contra la entidad calificando la medida de “intempestiva e irracional”.
“El Instituto Provincial de Salud de Salta informa a sus afiliados que ante las declaraciones vertidas por las autoridades del Círculo Médico en diferentes medios de comunicación, arbitrará los mecanismos para garantizar la normal atención a los afiliados de la obra social y aclara que al día de la fecha solo se registran 72 horas de atraso en los pagos de acuerdo al cronograma establecido, por tal motivo se considera desmedida la conducta asumida”, mencionó el documento.
Asimismo, sostuvo que “la intempestiva e irracional medida no fue comunicada formalmente al IPS y merece la más enérgica respuesta y el inicio de las acciones administrativas y/o legales pertinentes”.
A esto, expresó su repudio a la decisión, “denotando una alarmante falta de sensibilidad sobre todo hacia quienes transitan momentos de angustia por enfermedad”, añadió.
“Nunca hubo por parte del IPS corte en la cadena de pagos, realizando siempre el máximo esfuerzo como ente financiador para cumplir con nuestras obligaciones con los prestadores, poniendo siempre como eje el fin último de esta obra social que es brindar en tiempo y forma todas las prestaciones que el afiliado precisa”, sumó.
Así las cosas, amenazó que “en caso de proceder al cobro de $7000 (pesos siete mil) por la consulta médica a partir del lunes 13 del corriente mes, esta obra social informa que el Círculo Médico estaría incurriendo en incumplimiento de convenio y normativas vigentes”.
A modo de cierre, el IPS se dirigió a sus afiliados: “Queremos llevar tranquilidad a la población respecto a esta situación, ya que desde el IPS se están arbitrando todos los medios necesarios para garantizar una normal atención”.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.