
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La medida se puede suspender si hasta las 16 de este viernes la obra social paga la deuda con el Circulo Médico de Salta.
Salud10/05/2024El Circulo Médico de la provincia de Salta anunció la suspensión de las prestaciones de los profesionales a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud (IPS) desde el próximo lunes.
En diálogo con Aries, la presidenta de la entidad, Dra. María Cristina Sánchez Wilde, explicó en qué consiste la medida.
“Se corta el crédito de las prestaciones de los 1.920 médicos - socios del Círculo Médico de Salta”, manifestó. A lo que detalló que “significa que (los afiliados) tendrán que pagar la consulta o la práctica, no al valor particular sino al valor convenido con el Círculo Médico”.
A modo de ejemplo mencionó que una consulta a un médico del padrón A se estima en los $7.000; mientras que para un profesional del padrón B deberá abonar los $7.000 más el arancel diferenciado que cobra el profesional en cada caso.
Además, también se cobrarán las prácticas, tales como radiografías, tomografías, cirugía, parto, etcétera. “Los valores son más elevados”, advirtió.
Para evitar que se llegue a esta situación, Sánchez Wilde contó que el IPS deberá abonar la deuda que mantiene con el Círculo Médico que, según el calendario, debería haberse efectuado el 30 de abril y siendo 10 de mayo aún no se efectivizó.
“Tenemos más o menos hasta las 16:30 de la tarde antes de que se cierren las plataformas del InterBanking para poder mandar a cada cuenta bancaria de cada socio el dinero que deposite el IPS. Hasta hoy esperamos”, dijo.
Finalmente llamó a la Obra Social a la reflexión y entender que con el incumplimiento se afecta tanto a los pacientes como a los prestadores. Por un lado el paciente no realizará la consulta porque no tiene plata para pagar, y por el otro, el profesional necesita responder a sus compromisos y obligaciones y lo que perciben tiene “carácter alimentario”, sentenció la presidenta del Círculo Médico de Salta en Aries.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.