Ley Bases: abogado laboralista asegura que los trabajadores no pierden derechos
“Esto va a dinamizar un poco el mercado laboral”, manifestó en “Día de Miércoles” Gustavo Feoli.
La Ley Bases del Gobierno nacional de Javier Milei cosecha voces en contra y en favor en lo que hace a la reforma laboral. Detractores aseguran, entre otros argumentos, que beneficiará la flexibilización del mercado laboral a costa de los derechos de los trabajadores.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el abogado especialista en materia laboral, Dr. Gustavo Feoli, aseveró que con la Ley Bases “los trabajadores no pierden muchos derechos laborales”. A esto, defendió la reforma laboral como una herramienta imprescindible para bajar el costo laboral y no medir con la misma vara a pymes y grandes empresas.
El abogado sostuvo que, más allá de la discusión si la reforma es o no adecuada, el proyecto original y al DNU 70/23 dista mucho de la Ley que se discute en el Senado.
“En el nuevo proyecto de ley, con algunas acotaciones, se ha logrado consensuar algunos puntos que – podemos o no estar de acuerdo – pero que van a dar otro panorama a la dinámica de las relaciones laborales”, justificó.
Feoli se detuvo en su análisis de la reforma laboral en dos aspectos: Período de prueba e indemnizaciones.
Sobre el primero, explicó que al ampliarse el período de prueba de tres a seis meses, con la posibilidad de extenderse - previo acuerdo empresas y sindicatos - a ocho meses y, en el caso de pymes a 12, “esto tal vez va a dinamizar un poco el mercado laboral, va a crear o supone que va a hacer que los empleadores tomen personal”, argumentó.
Respecto a las indemnizaciones dijo que si bien se toma como modelo el fondo de cese laboral de la UOCRA, en donde los trabajadores de la construcción hacen un aporte mensual en el primer año del 12% y luego del 8% en los años subsiguientes de sus remuneraciones, ese aporte mensual se deposita en una cuenta y al final de la relación laboral, cobra el fondo y no tiene derecho a indemnización, precisó.
“Esto cambia diametralmente el sistema de indemnizaciones”, indicó, para luego concluir que dependerá de cada actividad y de las negociaciones en el Convenio Colectivo entre el gremio y las cámaras empresariales.
“Habrá que ver, en definitiva, cómo termina saliendo y cuál es la reglamentación de ese sistema”, concluyó el Dr. Gustavo Feoli en “Día de Miércoles”.
Te puede interesar
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 17 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.