Ley Bases: abogado laboralista asegura que los trabajadores no pierden derechos
“Esto va a dinamizar un poco el mercado laboral”, manifestó en “Día de Miércoles” Gustavo Feoli.
La Ley Bases del Gobierno nacional de Javier Milei cosecha voces en contra y en favor en lo que hace a la reforma laboral. Detractores aseguran, entre otros argumentos, que beneficiará la flexibilización del mercado laboral a costa de los derechos de los trabajadores.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el abogado especialista en materia laboral, Dr. Gustavo Feoli, aseveró que con la Ley Bases “los trabajadores no pierden muchos derechos laborales”. A esto, defendió la reforma laboral como una herramienta imprescindible para bajar el costo laboral y no medir con la misma vara a pymes y grandes empresas.
El abogado sostuvo que, más allá de la discusión si la reforma es o no adecuada, el proyecto original y al DNU 70/23 dista mucho de la Ley que se discute en el Senado.
“En el nuevo proyecto de ley, con algunas acotaciones, se ha logrado consensuar algunos puntos que – podemos o no estar de acuerdo – pero que van a dar otro panorama a la dinámica de las relaciones laborales”, justificó.
Feoli se detuvo en su análisis de la reforma laboral en dos aspectos: Período de prueba e indemnizaciones.
Sobre el primero, explicó que al ampliarse el período de prueba de tres a seis meses, con la posibilidad de extenderse - previo acuerdo empresas y sindicatos - a ocho meses y, en el caso de pymes a 12, “esto tal vez va a dinamizar un poco el mercado laboral, va a crear o supone que va a hacer que los empleadores tomen personal”, argumentó.
Respecto a las indemnizaciones dijo que si bien se toma como modelo el fondo de cese laboral de la UOCRA, en donde los trabajadores de la construcción hacen un aporte mensual en el primer año del 12% y luego del 8% en los años subsiguientes de sus remuneraciones, ese aporte mensual se deposita en una cuenta y al final de la relación laboral, cobra el fondo y no tiene derecho a indemnización, precisó.
“Esto cambia diametralmente el sistema de indemnizaciones”, indicó, para luego concluir que dependerá de cada actividad y de las negociaciones en el Convenio Colectivo entre el gremio y las cámaras empresariales.
“Habrá que ver, en definitiva, cómo termina saliendo y cuál es la reglamentación de ese sistema”, concluyó el Dr. Gustavo Feoli en “Día de Miércoles”.
Te puede interesar
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.
Convocan a celebrar el Día de los Fieles Difuntos
Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.
Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis
A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.