Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Salta participó del primer Encuentro Federal de Diálogo y Articulación para el Relevamiento de Personas en Situación de Calle, organizado por el Ministerio de Capital Humano. En diálogo con Aries, la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo, detalló que el objetivo fue sistematizar datos y relevamientos locales.
“En nuestro caso, es el quinto año que abrimos un hogar de noche, y este año nos sorprendió la cantidad de mujeres que tenemos en situación de calle. Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro mujeres”, detalló.
La funcionaria destacó el aporte de una de las provincias expositoras que instaló, además del hogar de noche una línea telefónica de escucha activa. “En ella las personas en situación de calle se podían contactar para expresar sus necesidades, sus angustias; nos pareció algo muy novedoso que quizá podamos incorporar en un futuro”, indicó.
Por otro lado, Arevalo recordó que el hogar de noche cuenta con la colaboración interministerial y de la municipalidad para la asistencia de las personas en situación de calle, y aseguró que además de capital, se acompaña a otros municipios que deciden aplicar políticas particulares en cada localidad.
“Tenemos hogar en Tartagal, Orán, La Merced; en otros municipios hemos acompañado para que puedan hacer recorridos y detectar personas en situación de calle para saber cómo trabajar, para armar los protocolos en casos que requieran. En municipios como por ejemplo La Caldera o Colonia Santa Rosa, que tienen dos personas en situación de calle, tener una habitación con una o dos camas en balnearios o camping, para invitar a estas personas”, cerró.
Te puede interesar
Implementarán el servicio gratuito opcional de cremación para personas carentes de recursos
Concejales aprobaron la ordenanza que añade el servicio a la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad capitalina.
Temporal en Aguas Blancas: corte de luz, voladura de techos y caída de árboles
Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.
Juraron los nuevos miembros del Tribunal de Faltas y del Tribunal de Cuentas
Ana Verónica Días Gálvez y Mabel Tolaba asumieron en los juzgados 7° y 6° nominación – respectivamente - del Tribunal de Faltas, mientras que Marcos Illesca y Alejandra Ruiz asumieron como vocales del Tribunal de Cuentas.
Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.
Concejales aprobaron el régimen de inclusión laboral ‘Más inclusión, menos impuestos’
Se trata de un régimen de exenciones impositivas para el sector privado que busca fomentar la contratación de personas con discapacidad. “Para las personas con discapacidad, el tema laboral siempre ha sido una preocupación”, resaltaron.
Presentarán un mapa de radiación solar de la provincia de Salta y de Jujuy
Se realizará este jueves 27 en el marco del 45º aniversario de INENCO. Además, se realizarán exposiciones y muestras de prototipos de energía no convencional. “Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar. Junto con África somo los puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, señalaron.