Salud07/05/2024

La vacuna de AstraZeneca se dejará de comercializar en la Unión Europea

AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.

La compañía AstraZeneca dejará de comercializar su vacuna contra la covid-19, Vaxzevria, a partir del martes, en todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Fue una petición propia, según informó la compañía británico-sueca a través de un comunicado.

AstraZeneca justificó la retirada en la falta de demanda y por el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.

“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de covid-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”, señalaron.

Un portavoz de la CE confirmó a la agencia EFE que, a petición de la empresa, el martes se retirará la autorización europea de comercializar la vacuna de AstraZeneca y señaló que este hecho no es infrecuente cuando los productos no tienen demanda en la UE.

El laboratorio, que hizo la petición el pasado 5 de marzo ante Bruselas, se felicita por el papel desempeñado por Vaxzevria para acabar con la pandemia. En esta línea señaló que “según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo”.

Efectos secundarios de la vacuna

De acuerdo con un estudio presentado a principios de año, que abarcó desde el inicio de la campaña de vacunación a fines de diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023, los efectos secundarios que podría conllevar la aplicación de la vacuna Astrazeneca son:

Trombosis (tasa de 0,05 por cada 100.000 aplicaciones)Trombocitopenia autoinmunitaria (tasa de 0,03 por cada 100.000) síndrome de Guillain-Barré (también con una incidencia de 0,03 por cada 100.000 personas vacunadas)

La trombocitopenia inmunitaria provoca moretones y sangrado debido a bajos niveles de plaquetas; mientras que el síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el sistema inmunitario daña las neuronas, resultando en debilidad muscular y, a veces, parálisis.

Con información de Bae Negocios

Te puede interesar

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.