Política Por: Ivana Chañi02/05/2024

Ley Bases: Martinelli cuestionó a los diputados de Salta ¿Qué ha llegado a la provincia?

“Milei va a regalar el norte”, lanzó el diputado provincial  (MC) al analizar el proyecto de Ley de Javier Milei.

En diálogo con Aries el abogado laboralista y diputado provincial (MC), Dr. Guillermo Martinelli, analizó la Ley Bases tras la media sanción en Diputados.

Con críticas apuntó a los diputados salteños de Innovación Federal (Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega) tildándolos de “colaboracionistas”, y al gobernador Gustavo Sáenz a quien interpeló por su apoyo a la Ley Bases.

“Tiene un grupo de colaboradores y otras personas, como son los gobernadores, que asienten, aceptan la extorsión”, manifestó el exlegislador en referencia al Pacto de Mayo. A su vez calificó al presidente Javier Milei de actuar como un “poderoso monarca”.

En su alocución, opinó que los mandatarios provinciales asienten a las exigencias de Milei porque consideran que la provincia que conducen le va a ir mal.

“Particularmente no tienen mucho beneficio las provincias y sin embargo siguen andando”, discrepó. A esto, advirtió que si para la votación en Diputados tuvo el apoyo de los diputados salteños, salvo Emiliano Estrada de Unión por la Patria, en el Senado la situación no parece ser la misma ya que consideró que, descartando el senador Juan Carlos Romero alineado con Javier Milei, los senadores Sergio Leavy y Nora Giménez de Unión por la Patria votarían en contra de la ley.

Reforma laboral en la Ley Bases: “No hay nada para celebrar”

En ese sentido, el Dr. Martinelli, subrayó que Romero a fin de conservar la banca pone por encima de los intereses de los salteños, los propios.

El exdiputado provincial negó que por el apoyo de los diputados de Innovación Federal a la provincia le vaya bien. “Tenemos la luz más cara, vamos a tener el transporte más caro”, ejemplificó. Siguiendo esa línea, calificó de erróneo comparar la pelea por el impuesto tabacalero con la avanzada de las mineras con el litio y el cobre.  

Esto último, en referencia de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que establece beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión para proyectos de más de 200 millones de dólares.

Sáenz celebró la inclusión del capítulo del tabaco: “Más hechos y menos palabras”

Si se dice que el expresidente Mauricio Macri “vendió” la Patagonia, con Milei, Martinelli, aseguró que "al norte lo regala”. Asimismo, apuntó al multimillonario Elon Musk y su relación con Javier Milei y aseveró que se le allanó el camino para invertir en la Argentina con una fuerte rentabilidad impensada hace un año atrás

“El objetivo es la entrega nacional y hay mucha gente que está colaborando”, alertó.

“Los únicos privilegiados son los empresarios, y nunca se había visto – por lo menos en los años de democracia – un gobierno que castigue tanto a la clase trabajadora”, concluyó el exlegislador Guillermo Martinelli en Aries.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.