Argentina27/04/2024

Aumento de sueldo a directores de YPF: el jefe de Gobierno de Milei cobrará más de $70 millones

En la empresa dicen que está ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.

La Asamblea de accionista de YPF aprobó una significativa suba de salarios para sus directores en medio de fuerte ajuste.

 La empresa nacional cuenta con un órgano directivo compuesta por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín.

En este marco, la asamblea de accionistas decidió el incremento del monto anual de remuneraciones de $2.087 millones a $10.189 millones, equivalente a un incremento del 400% interanual. 

Según publicaron medios especializados, la industria petrolera aseguran que los salarios de los directivos de la petrolera estatal estaban retrasados, sin embargo, no hay registro de un aumente de esta magnitud.

En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino. 

En efecto, el promedio mensual para cada director, en una cuenta solamente nominal seria de 77 millones de pesos. Los beneficiados del aumento son, además del CEO, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, su número dos, José Rolandi, Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Ottino.

“No tenés superávit, mirá todo lo que debés”, la chicana de Cristina a Milei

A su vez, aparecen en la lista el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez, el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi, el empresario Horacio Forchiassin, la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre, José Guillermo Terraf y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Por su parte, entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.

En este marco, el aumento de salario cuentan con el aca del Gobierno que es accionista mayoritario en la empresa en medio de un fuerte ajuste y cuestionamientos de Milei por el reciente incremento de los Senadores.

Fuentes de la empresas consultadas por LPO aseguran que "es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo". 

Es una decisión de los accionistas ante un pedido de los directores y eso lo excede de Marín para bajo.

Villarruel apunta a los empleados del Senado y creó una comisión

"Los medios están haciendo una interpretación errónea es que lo que se aprobó es el salario de los directores y en realidad lo que se aprobó son los gastos de funcionamiento del directorio", agregaron. 

En la empresa reprochan que "agarraron el presupuesto y lo dividieron por once. Y no es así Primero porque además de los directores están los suplentes y la junta fiscalizadora y además porque eso es para todo el funcionamiento del cuerpo". "Los directores cobran la mitad de eso que está circulando", insisten.

Sobre Posse y Rolandi aclaran que cobraran como ministros, e decir, recibirán $3,5 millones y no $70 millones. Cabe recordaR que Roland había sido nombrado ad honorem.

Con información de La Política Online

Te puede interesar

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.