Brote de dengue: en Capital utilizarán un larvicida en pozos ciegos
Salud Pública y la Municipalidad firmaron un convenio para fortalecer actividades de prevención contra el mosquito vector del dengue. En pozos ciegos se producen cerca de 18 mil Aedes aegypti por día.
El Ministerio de Salud Pública firmó hoy un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Salta, en el que se establece una estrategia conjunta para mitigar la propagación de enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti.
El documento fue rubricado esta mañana, en el Palacio Municipal, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y por el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand.
Mediante el acuerdo, que tendrá vigencia por tres años, se ejecutarán intervenciones ambientales protocolizadas, que consisten en bloqueos abreviados de focos urbanos de arbovirosis, como el dengue, chikungunya y zika.
También, se utilizará el BTI, un insecticida larvicida biológico, producido por el laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores de la cartera sanitaria. Se aplicará en pozos ciegos, ya que allí se reproducen alrededor de 18 mil Aedes aegypti por día.
Este producto mata las larvas, impidiendo que completen su ciclo de vida. Es inocuo para la salud humana, es altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia.
Cabe destacar que las partes se regirán por las normas técnicas emitidas por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, dependientes del Ministerio de Salud Pública.
En el acuerdo, se establece que la cartera sanitaria provincial dictará las normas para el control del vector, fiscalizará y evaluará las actividades, brindará asistencia técnica y operativa. Además, capacitará y certificará a los operarios y proveerá los insumos necesarios para implementar los bloqueos abreviados.
Asimismo, la Municipalidad designará un responsable técnico, afectará a trabajadores como operarios de bloqueos, aportará insumos básicos necesarios y designará un coordinador para la ejecución del convenio.
El ministro Mangione expresó que, para ganarle al dengue, “es necesario trabajar en equipo, por eso lo venimos haciendo con todos los municipios, en las zonas endémicas. Hoy, celebramos este convenio con la ciudad de Salta, porque estamos trabajando para eliminar el mosquito, ya tenemos geolocalizados los pozos ciegos, donde están los criaderos, para iniciar con la aplicación del BTI. Este trabajo se hará todo el año y lo reforzaremos en la época estival”.
Agregó que “el rol de la comunidad es fundamental, eliminando todo recipiente donde se pueda acumular agua para que el mosquito se reproduzca, manteniendo espacios limpios, desmalezando y descacharrando. Desde el Gobierno seguimos sumando herramientas como la vacuna, pero el trabajo para prevenir estas enfermedades es colectivo”.
Por su parte, el secretario de Ambiente de la Municipalidad, Martín Miranda, destacó el trabajo articulado entre la Provincia y la Ciudad. “En el contexto epidemiológico actual, la firma de este convenio nos permitirá avanzar con el BTI, para llegar más a fondo con el dengue, ya que, si intervenimos de manera oportuna, mejoraremos las condiciones de salud de la población”.
Participaron en la firma del convenio, el coordinador General de Despacho del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio; el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García; y un representante del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, Alberto Gentile.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.