El IPS no quiere acordar con la Sociedad de Cirujanos y los pacientes sacan préstamos para operarse
La Sociedad de Cirugía y la obra social provincial siguen sin cerrar convenio de atención, en tanto escasean los profesionales para operar a la gente.
En comunicación con Aries, el presidente de la Sociedad de Cirugía, Martin Venir, aseguró que no hubo avances con el IPS para el cierre de un convenio, luego que los cirujanos rompieran con el Circulo Medico en enero.
El conflicto escaló a tal punto que los afiliados del IPS no cuentan con una prestación digna y acorde, debiendo pagar una tarifa exorbitante para realizarse la intervención mediante un privado o bien trasladarse a otra provincia para una cirugía de alta complejidad o aguardar un turno en el hospital público.
“No hay solución y de hecho estamos lejos que se normalice la situación. Tuvimos un acercamiento hace tres semanas donde nos convocaron a una reunión de la cual no me dejaron participar. Pedimos otra reunión para una contrapuesta, pero ellos no respondieron más”, aseguró Venir.
El cirujano aseguró que el problema “no es por plata”, sino por la manera en que se establecerá la vinculación. “Si estaríamos adentro del sistema, el problema sería el pago, pero somos protagonistas viendo la película desde afuera”, lamentó.
Venir destacó que contrariamente al discurso del IPS para no cerrar acuerdo, si establecen convenios. “Por ejemplo con la Sociedad de Odontólogos, de Anestesia, de Cardiocirugías, Hemodinámica, pero no quieren firmar con nosotros”, advirtió. “El motivo de fondo no lo sabemos”.
Según el presidente de la Sociedad de Cirugía, son los afiliados al IPS los que deben tomar el reclamo e interponer un recurso de amparo, porque “son cautivos de la obra social y tienen derecho a escoger el profesional médico”. “La culpa la tienen los afiliados”, gatilló.
El médico indicó que son pocos cirujanos con los que actualmente el IPS y ninguno cuenta con una subespecialidad, catalogando la situación como “muy grave”. Finalmente destacó que con otras obras sociales muy importantes si hicieron los convenios de atención.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.