Salta24/04/2024

Retaceo del presupuesto universitario: Los sueldos solo están garantizados hasta julio

Aseguran que desde diciembre Nación manda un 5% menos del presupuesto correspondiente, lo que representa una pérdida de cien millones de pesos mensuales para el pago de salarios.

En comunicación con Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato, se refirió a los fondos que Nación envía para las universidades, diferenciando los gastos de funcionamiento por un lado y el presupuesto por otro. 

Luego de los reclamos por la problemática de los recortes presupuestarios, el Ministerio de Capital Humano comunicó que las asignaciones que envía el Tesoro se incrementaron un 70% en el mes de marzo y habrá un aumento igual en el mes de mayo. 

En ese sentido Innamorato aseguró que se trató de un anuncio “mentiroso y una forma de desdibujar el reclamo”. 

“Desde el 2023 nos transfieren 90 millones de pesos mensuales para gastos de funcionamiento pero son exiguos, porque la sola boleta de luz costó en marzo 58 millones de pesos, entonces el Gobierno unilateralmente dijo que los iba a aumentar un 70% (60 millones de pesos) pero para ninguna otra cosa más, nada que ver con el presupuesto”, explicó. 

La UNSa se desprende de “personajes que se infiltran y empañan la marcha”

El vicerrector se refirió al aumento del 70% como un parche, dado que si se ajustan los gastos de funcionamiento con la inflación, se debe gastar 300 millones mensuales, dejando la línea de explotación financiera por debajo del nivel, lo que lleva a un desfinanciamiento muy grande en corto plazo.  

Por otro lado advirtió que la Universidad Nacional de Salta tiene un déficit en el pago de sueldos que representa cien millones de pesos por mes, “pero de eso el Gobierno no habló nada”. 

“Nos están mandando desde diciembre menos plata de la que corresponde para el pago total de los salarios y como hemos tenido una administración austera y hemos podido pagar, pero la realidad es que en julio, si siguen con este esquema ya no podemos pagar los julios, porque además tenemos actividad de investigación, transferencia al medio, de extensión y estamos en toda la provincia y para eso hace falta dinero”.

Te puede interesar

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.

Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes

Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.

Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto

El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.

Boleta Única Papel: El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.

Día del Niño en Salta: el ticket promedio rondó los 30 y 80 mil pesos

“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.