Educación Por: Ivana Chañi24/04/2024

Por la crisis presupuestaria en la UNSa se dan clases al aire libre para ahorrar luz

Una de las medidas que la Universidad Nacional de Salta tomó en medio del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. La marcha federal en defensa de la Educación Universitaria en Salta logró gran adhesión.

El 23 de abril de 2024 se recordará como una de las muestras más importantes de los argentinos en defensa de Educación Universitaria, Pública, Gratuita y Laica. En Salta se estima que alrededor de 20 mil personas salieron a las calles para dar un claro mensaje al gobierno nacional de Javier Milei en contra de su política educativa.

En su paso por “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Rubén “Chato” Correa, celebró la convocatoria y  el apoyo de los salteños.

“Fue impactante e importante la convocatoria, la gente en los edificios sacando banderas y libros”, manifestó Correa, y en ese sentido, resaltó que, pese a no parecerlo, “la educación pública está muy instalada en la conciencia de la sociedad argentina”.

Argumentó así que esto se debe, no solo por los 40 años de democracia en donde se fueron ampliando derechos sino porque hay un acuerdo entre todos los Estados del mundo que el funcionamiento y los dispositivos de producción y conocimiento requieren de más capacitación y de perfeccionamiento que se logra con la educación universitaria.

Las universidades emitieron su documento

Asimismo, Correa, recalcó que la educación universitaria promueve el ascenso y la inclusión social para sectores que, por sus circunstancias económicas, jamás pensaron que podrían aspirar a mejorar su calidad de vida.

Dirigentes de diversos partidos políticos participan de la marcha universitaria

La marcha universitaria fue víctima de muchos detractores, desde el Presidente de la Nación, ministros, medios amigables, y en Salta en particular el concejal (exPRO, y devenido en libertario, Pablo López.

En una clara muestra de provocación, acusó a la UNSa de “adoctrinamiento y politiquería barata”, además de acusarla de defender “curros”.

Al respecto, el secretario de Extensión Universitaria de la Casa de Altos Estudios, lo calificó de ignorante y lo cuestionó por plantear “barbaridades”.

En sus expresiones, López, habló sobre el presupuesto universitario afirmando que el gobierno libertario, con el cual se siente identificado, garantizó un aumento presupuestario del 140%.

Correa, no solo lo negó afirmando que el primer desembolso del 70% nunca llegó, sino que a la inflación actual, ese presupuesto está desfasado.

“La Universidad Nacional de Salta, desde que asumió Milei, recibe la partida en sueldos – todos los meses – con 100 millones de pesos menos”, informó. En esa línea, sostuvo que pese a tener la UNSa un acumulado para afrontar gastos, éste se acaba y corre el riesgo el pago de los compromisos, entre ellos sueldos y servicios.

“La medida que la inflación no disminuya es imposible cumplir con las metas de gestión por más que hagamos ahorros”, advirtió.

A modo de ejemplo, reveló que se tomó la decisión de que las clases se den al aire libre para ahorrar energía eléctrica tomando en cuenta  que de pagar por la luz $14 millones, la última factura fue de casi $50 millones.

“Hemos mandado a que se den las clases en los espacios libres para ahorrar luz, va a llegar el invierno y no vamos a poder prender las estufas”, sentenció Rubén “Chato” Correa en “Agenda Abierta”.

Te puede interesar

Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.