Economía23/04/2024

AFIP dijo que investigará los plazos fijos y tomará una medida urgente

AFIP dio a conocer una nueva medida urgente sobre los plazos fijos que tomará en el mes mayo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo una investigación sobre los plazos fijos en mayo y tomará una medida urgente tras establecer un monto máximo para la creación de plazos fijos sin la necesidad de realizar declaraciones. Además, controlará las transferencias a bancos y billeteras virtuales.

Sin embargo, este monto máximo puede variar según diversas variables utilizadas por los bancos, los cuales crean un "perfil financiero" de cada cliente para determinar la cantidad máxima que pueden transferir o depositar sin realizar declaraciones al organismo.

Fondos para universidades: el presupuesto total es un 71% inferior al de 2023

Estos límites aproximados de fondos facilitan el monitoreo y la prevención de actividades sospechosas, como irregularidades fiscales o evasión de impuestos en las cuentas.

Según lo informado, los bancos estarán obligados a informar al organismo sobre los depósitos realizados en plazos fijos que superen los $400.000 por mes, lo que implica que superar este monto podría requerir realizar declaraciones.

En ese caso, los ahorristas deberán dar explicaciones a la AFIP de dónde obtuvieron ese dinero para constituir el plazo fijo.

Con información de Bae Negocios

Te puede interesar

El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei

Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.

La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto

LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano

Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.

En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos

El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.

Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas

Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.

El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas

La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.