AFIP dijo que investigará los plazos fijos y tomará una medida urgente
AFIP dio a conocer una nueva medida urgente sobre los plazos fijos que tomará en el mes mayo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo una investigación sobre los plazos fijos en mayo y tomará una medida urgente tras establecer un monto máximo para la creación de plazos fijos sin la necesidad de realizar declaraciones. Además, controlará las transferencias a bancos y billeteras virtuales.
Sin embargo, este monto máximo puede variar según diversas variables utilizadas por los bancos, los cuales crean un "perfil financiero" de cada cliente para determinar la cantidad máxima que pueden transferir o depositar sin realizar declaraciones al organismo.
Estos límites aproximados de fondos facilitan el monitoreo y la prevención de actividades sospechosas, como irregularidades fiscales o evasión de impuestos en las cuentas.
Según lo informado, los bancos estarán obligados a informar al organismo sobre los depósitos realizados en plazos fijos que superen los $400.000 por mes, lo que implica que superar este monto podría requerir realizar declaraciones.
En ese caso, los ahorristas deberán dar explicaciones a la AFIP de dónde obtuvieron ese dinero para constituir el plazo fijo.
Con información de Bae Negocios
Te puede interesar
La suba del salario real genera debate entre los expertos
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.