Cambios en las gerencias de hospitales del norte provincial
El Ministro de Salud Pública puso en funciones a los nuevos directivos de los hospitales de Embarcación y Pichanal.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, puso en funciones a nuevos gerentes en la zona norte de la provincia. En Embarcación asumió Javier Biurrun y en Pichanal, Facundo Orozco.
Durante los actos que se realizaron en los hospitales cabecera, el titular de la cartera sanitaria, señaló que los cambios radican en la importancia de renovar y oxigenar los equipos gerenciales. “Son ciclos que se cumplen y es necesario siempre cambiar para actualizarnos, para fortalecer los servicios sanitarios y poder brindar una atención de calidad a la población”, indicó Mangione.
El funcionario señaló que el nuevo gerente de Embarcación es un médico joven, pero con experiencia y mucho compromiso que armó un gran equipo de trabajo.
En Pichanal, indicó que la rotación de Orozco, se debe a que tiene una amplia experiencia, luego de haber manejado el hospital San Roque, y “acá necesitamos fortalecer no sólo el hospital, sino también los centros de salud que dependen del área operativa”.
Finalmente, el nuevo gerente del hospital San Roque, quien tiene a cargo una población de más de 35 mil habitantes, siete puestos sanitarios y dos centros de salud. “Nosotros lo que tenemos planificado con el doctor Hugo Morales, quien me acompaña como gerente de Atención a las Personas, es trabajar en conjunto con todas las áreas del hospital, nuestro compromiso es que el trabajo sea abierto hacia la comunidad y también hacia los medios para que haya una ida y vuelta, porque muchas veces uno está centrado en esto y no ve la problemática que el resto de la comunidad pueda tener”, concluyó Biurrun.
Acompañaron los actos, en Embarcación, el intendente Carlos Funes y la coordinadora municipal de Desarrollo Humano, Mónica Goicoechea. En Pichanal, las Diputadas Gloria Secco, Carolina Ceaglio, Patricia Hucena y Ramona Riquelme.
Sobre los nuevos gerentes
Facundo Orozco es médico graduado en la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene un posgrado en Pediatría, realizado en Santiago del Estero y otro, en Salud Pública, cursado en Córdoba.
El profesional lleva 21 años trabajando en la cartera sanitaria provincial. Fue gerente general del hospital Coronel Juan Solá (Morillo) y de Embarcación y jefe del centro de salud de Dragones.
Javier Biurrun Chamale es médico - Especialista en Cirugía General, graduado en la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como Gerente de Atención a las Personas en el Hospital San Roque desde marzo 2.021 hasta la actualidad. Trabajó en el hospital de Orán como jefe de cirugía.
Te puede interesar
Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.