Cambios en las gerencias de hospitales del norte provincial
El Ministro de Salud Pública puso en funciones a los nuevos directivos de los hospitales de Embarcación y Pichanal.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, puso en funciones a nuevos gerentes en la zona norte de la provincia. En Embarcación asumió Javier Biurrun y en Pichanal, Facundo Orozco.
Durante los actos que se realizaron en los hospitales cabecera, el titular de la cartera sanitaria, señaló que los cambios radican en la importancia de renovar y oxigenar los equipos gerenciales. “Son ciclos que se cumplen y es necesario siempre cambiar para actualizarnos, para fortalecer los servicios sanitarios y poder brindar una atención de calidad a la población”, indicó Mangione.
El funcionario señaló que el nuevo gerente de Embarcación es un médico joven, pero con experiencia y mucho compromiso que armó un gran equipo de trabajo.
En Pichanal, indicó que la rotación de Orozco, se debe a que tiene una amplia experiencia, luego de haber manejado el hospital San Roque, y “acá necesitamos fortalecer no sólo el hospital, sino también los centros de salud que dependen del área operativa”.
Finalmente, el nuevo gerente del hospital San Roque, quien tiene a cargo una población de más de 35 mil habitantes, siete puestos sanitarios y dos centros de salud. “Nosotros lo que tenemos planificado con el doctor Hugo Morales, quien me acompaña como gerente de Atención a las Personas, es trabajar en conjunto con todas las áreas del hospital, nuestro compromiso es que el trabajo sea abierto hacia la comunidad y también hacia los medios para que haya una ida y vuelta, porque muchas veces uno está centrado en esto y no ve la problemática que el resto de la comunidad pueda tener”, concluyó Biurrun.
Acompañaron los actos, en Embarcación, el intendente Carlos Funes y la coordinadora municipal de Desarrollo Humano, Mónica Goicoechea. En Pichanal, las Diputadas Gloria Secco, Carolina Ceaglio, Patricia Hucena y Ramona Riquelme.
Sobre los nuevos gerentes
Facundo Orozco es médico graduado en la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene un posgrado en Pediatría, realizado en Santiago del Estero y otro, en Salud Pública, cursado en Córdoba.
El profesional lleva 21 años trabajando en la cartera sanitaria provincial. Fue gerente general del hospital Coronel Juan Solá (Morillo) y de Embarcación y jefe del centro de salud de Dragones.
Javier Biurrun Chamale es médico - Especialista en Cirugía General, graduado en la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como Gerente de Atención a las Personas en el Hospital San Roque desde marzo 2.021 hasta la actualidad. Trabajó en el hospital de Orán como jefe de cirugía.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.