Fotomultas: De implantarse, será con presencia disuasiva y gabinetes gratis para los estudios médicos
El Municipio evalúa alternativas para no rescindir el contrato con Detectra y evitar mayor gasto a los salteños.
En comunicación con Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó que las foto multas actualmente no están vigentes, pero si llegaran a implementarse en el futuro, el contrato se ejecutará bajo nuevas condiciones.
Durante la gestión de Bettina Romero, luego de un polémico proceso de licitación para la instalación de las cámaras de videovigilancia, que tensó relaciones entre los concejales y el Ejecutivo y terminó adjudicando el sistema a Detectra, con una recaudación del 43%.
“No puede implementarse con un sentido recaudatorio pero tampoco hay una resolución del contrato porque no queremos llevar un costo mayor para el ciudadano, porque ya está firmado por el Municipio en nombre de todos los salteños”, argumentó Assennato.
“De aplicarse, vamos a establecer condiciones: queremos reforzar la presencia disuasiva de las cámaras, no solo tomar velocidad en algunas arterias, sino con mucha cartelería, que todos sepan que hay una cámara que tomen cruce de semáforo en rojo, invasión de senda peatonal, uso de celular no uso de caso y no uso de cinturón” , explicó el funcionario.
Además la incorporación de unos gabinetes gratuitos para la realización de los estudios médicos requeridos al sacar la licencia de conducir, salvo los de sangre, que deben pasar por un laboratorio bioquímico. “Es parte de las condiciones, sino no habrá fotomultas en Salta”.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.