Salta Por: Ivana Chañi19/04/2024

Urtubey le apuntó a Romero por el endeudamiento provincial

El exgobernador salteño se defendió de las acusaciones por los créditos tomados durante su administración. “Tiene que ver con un relato, auspiciado por los Romero, que olvidan que dejaron una provincia fundida”, gatilló.

Esta semana las cámaras legislativas de la provincia aprobaron un empréstito por $40 mil millones y las miradas estuvieron puestas sobre el ex gobernador por el pago del vencimiento de la deuda del Fondo del Bicentenario, de la gestión urtubeycista, el próximo 1 de junio.

En comunicación con Aries, el exgobernador y dirigente político, Juan Manuel Urtubey, defendió su gestión y apuntó a su antecesor, hoy senador nacional Juan Carlos Romero, por el nivel de endeudamiento en que dejó a la provincia.

“La provincia de Salta viene de un largo proceso de desendeudamiento y cuando llegué a la gobernación la deuda significaba el 73%”, expresó, es decir que de 100 pesos que ingresaban a las arcas provinciales en un año, el 73% representaba la deuda, explicó.

Crédito por 40 millones de dólares: Gauffín le pidió a Sáenz “honrar” la deuda con los salteños

Si bien aclaró que ese dinero no se paga todo en un año, era el stock de deuda que había cuando asumió.

“Cuando terminé mi gobierno estaba en un 44%, quiere decir que tuvimos una reducción de casi un 40% de la deuda pública que me había dejado el gobierno de Romero”, remarcó Urtubey.

Crédito salteño: “Abrir el paraguas por si no llega la plata para aguinaldo”

Con respecto a las acusaciones por el Fondo del Bicentenario, en gran medida encabezadas por el círculo del senador Romero, Urtubey recordó,  para  los desmemoriados,  que fue una ley que se votó en la Legislatura por pedido de intendentes y el gobierno provincial como un fondo anticíclico por la crisis que desató el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

“Tiene que ver con un relato, auspiciado por los Romero hace un tiempo, que olvidan que dejaron una provincia, primero fundida en la época que le tocó asumir a Hernán Cornejo y Ulloa, y luego cuando me tocó asumir a mí después de Juan Carlos Romero, allá por 2007”, disparó.

“Para generar actividad económica en  la provincia a través de la obra pública que se ejecutó en todos los municipios del interior”, subrayó.

En ese sentido, recordó que obras como la Circunvalación Oeste en la administración Romero, el 100% la pagó su gestión porque se hizo financiada; de obras en barrio Solidaridad también se hizo cargo; entre otras.

“Lo del Fondo del Bicentenario tiene que ver con obras  que hicimos en toda la provincia con los 60 intendentes de la provincia, de la cual me hago cargo porque es la primera vez que se hacía una acción de este tipo en donde la ejecutaban los intendentes con control de comisiones bicamerales. Con un nivel de control que nunca había existido antes en Salta”, finalizó el exgobernador Juan Manuel Urtubey en Aries.

Te puede interesar

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.