Un 10% de estudiantes salteños abandona la secundaria completamente y un 26% termina en BESPA
Educación cambiará la currícula escolar desde el año que viene con ingles, Salta y educación financiera como las nuevas bases para combatir de deserción escolar y aumentar la alfabetización inicial.
La ministra de Educación, Cristina Fiore informó en el programa Día de Miércoles, que se trabajan en mesas técnicas para implementar cambios en las escuelas públicas y combatir la deserción escolar, que se plasmarán en a partir del año que viene.
“Algo se avanzó, pero queda bastante para hacer. Este 2024 se realizarán las planificaciones y el 2025 se avanzará en el cambio de currícula que estamos estudiando en mesas técnicas y con el Área de Planificación”, informó Fiore.
Consultada por las pruebas Aprender, realizadas a estudiantes salteños, indicó que entre los resultados más alarmantes se arrojó que los niños de tercer grado saben leer pero no comprenden los textos, por ello se promueve en una alfabetización inicial, fortaleciendo la educación rural y en comunidades originarias.
Además, la titular de la cartera de Educación aseguró que los tres ejes que buscará implementar a partir del próximo ciclo lectivo son: ingles desde la primeras etapa, educación financiera y conocimientos sobre Salta. explicó.
También llamó la atención sobre la creciente preocupación por la deserción escolar en la secundaria. “hay un índice importante de chicos que no concluyen el secundario y ese es un tema que estamos atendiendo”, aseguró. Según indicó, un 10% abandona los estudios completamente y un 26% termina en BESPA, por lo que se hará dos planes integrales, para atender la problemática de manera diferenciada.
Te puede interesar
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.