Salud Por: Ivana Chañi16/04/2024

El subgerente del Hospital San Bernardo dice que no bajaron  las consultas de bolivianos

Sin embargo señaló que consultas por consultorios externos sí disminuyeron. Aseguró que el pago de la consulta y de los medicamentos desalienta la demanda.

Salta es la primera provincia en establecer por ley el cobro a extranjeros por la atención en el sistema sanitario provincial.

Tras la medida en hospitales del norte, en zonas fronterizas con Bolivia y Paraguay, detectaron una significativa baja.

Para conocer la situación de los hospitales en la Ciudad de Salta, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, contó que la atención de extranjeros, en su mayoría de nacionalidad boliviana, no disminuyó en proporciones importantes.

“Para nosotros no disminuyó demasiado”, confirmó. Estadísticamente se pasó del 2% al 1,2% , precisó.

Se desplomó la atención de extranjeros en hospitales salteños

Según explicó el subgerente, el cobro de la consulta y de los medicamentos - no se entregan de forma gratuita para patologías no graves -, fueron los motivos que podrían haber desalentado la demanda.

“En general por patologías banales o sencillas sí ha disminuido”, informó.

El cobro a extranjeros por la atención en hospitales salteños es ley

A título personal, Fernando Cardos, resaltó que con la medida del Gobierno Provincial se prioriza la salud de los salteños procurando la provisión de los medicamentos, algo que no sucedía antes fomentando que, por ejemplo, nacidos en Bolivia cruzaran la frontera para acceder a los medicamentos y luego retornar a su país de origen.

Las estadísticas en Salta por accidentes viales con conductores bajo los efectos del alcohol es algo que preocupa y afecta al sistema sanitario público.

Ante este hecho surgió la propuesta de cobrar la atención a los conductores imprudentes en los hospitales públicos.

El subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, si bien no renegó de la posibilidad, informó que el porcentaje de traumatizados en esas circunstancias varía entre el 7% al 10%, porcentaje que aumenta generalmente los fines de semana largos.

Orán: De tres mil atenciones médicas a extranjeros la cifra cayó drásticamente a 10

Consultado por los costos, el subgerente dijo que por un día de internación pueden cobrar entre 120 a 180 mil pesos. Si a eso hay que agregar que por la gravedad del hecho el paciente puede requerir más de una intervención, además de prótesis, es significa una erogación  importante. A esto hay que advertir si tiene cobertura privada o no tiene obra social..

“Se triplica a un paciente normal sin  politrauma”, señaló.

Dengue

Por otra parte, a la consulta por el brote de dengue, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, dijo que la situación está controlada ya que el nosocomio no es de referencia en la patología.

Actualmente internados con dengue no superan los 20 pacientes. Cabe aclarar que esa patología es secundaria.

“Son pacientes que tienen otras cosas y también dengue”, concluyó.

Te puede interesar

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.