Salud14/04/2024

Salud se organiza para la temporada de infecciones respiratorias

Actualizan los lineamientos para organizar los servicios en todas las áreas operativas, con el objetivo de responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de la época invernal.

La cartera sanitaria provincial ya trabaja en la organización de los equipos asistenciales de toda la provincia para afrontar las patologías prevalentes de la época invernal, como las infecciones respiratorias, que afectan mayormente a la población pediátrica.

“Como todos los años, el Ministerio de Salud Pública se adelanta en la preparación para responder a las distintas eventualidades en función del clima”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, en referencia a la capacitación que se brindó a los equipos de salud para optimizar la respuesta frente a las patologías invernales.

Las jornadas incluyeron la actualización de lineamientos para la organización y funcionamiento de salas de internación abreviada (SIA), como también los criterios para la atención oportuna y de calidad y para decidir cuándo y cómo derivar a un paciente a un nivel de mayor complejidad.

El Hospital Señor del Milagro celebra 129 años de existencia

El objetivo es que sea el primer nivel de atención el que resuelva localmente las consultas de pacientes que no ameriten derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4 o el Materno Infantil.

“Lo que se busca es que todas las áreas operativas estén organizadas y con los insumos necesarios para responder al incremento de casos de infecciones respiratorias que todos los años se da en el invierno”, dijo Dorigato.

También resaltó las acciones preventivas, como la vacunación de embarazadas contra el virus sincitial respiratorio, con el objetivo de disminuir la cantidad de recién nacidos afectados.

“La inmunización es una parte muy importante en la prevención, por eso se está vacunando contra el virus sincitial respiratorio, la gripe y COVID-19 y completando esquemas en niños y adultos”, expresó la funcionaria.

Otro aspecto que destacó fue la capacitación a enfermeros y agentes sanitarios para la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono.

Te puede interesar

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.