La UNSa tiene $50 millones en luz y Nación manda plata solo para sueldos
Se estima que los recursos para su funcionamiento alcanzarían para los meses de mayo y junio, si Nación no envía los fondos.
Las universidades nacionales atraviesan una acuciante realidad por los recortes del gobierno de Javier Milei. Tal es así que las autoridades, desde todo el país, advirtieron que la situación es grave.
Este jueves el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Daniel Hoyos, dará un informe presupuestario a las 10:30 en el Anfiteatro K para exponer datos concretos.
En diálogo con Aries, el vicerrector de la Alta Casa de Estudios, Nicolás Innnamorato, adelantó que, de mantenerse el recorte de Nación, la línea de flotación financiera de la UNSa permitirá llega hasta junio o julio de este año.
“El tema es preocupante”, advirtió Innamorato. En esa misma línea, reconoció que con este panorama de incertidumbre, “no hay forma de planificar ni de hacer ninguna proyección”.
En este marco, el Vicerrector, informó se están haciendo gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 60 rectores de las universidades nacionales, y planifican acciones a corto plazo para lograr que la administración libertaria reaccione.
“Responsables directos de que las universidades nacionales hoy no tengan el financiamiento adecuado”, disparó.
Si bien Innamorato dijo que la UNSa puede seguir pagando salarios, advirtió que reciben los fondos con el 5% de déficit lo que significa 100 millones de pesos mensuales. “Eso implicaría desfinanciar nuestros gastos operativos o de funcionamiento”, agregó.
Así las cosas, con la inflación y la crisis económica, el Vicerrector, advirtió que con boletas de luz de $50 millones, será difícil afrontar los gastos de mantenimiento, el pago de los servicios, papelería, etcétera.
Finalmente, Nicolás Innamorato, esperanzado en que el Gobierno entienda que 4 millones de estudiantes en todo el país sufren el ajuste en las universidades públicas, apeló a la reacción de la gestión libertaria.
“Las esperanzas están depositadas en que nuestra juventud, los 4 millones de estudiantes, se pueden quedar sin estudios, y son el sustento de nuestra actividad económica, social y la proyección a futuro. Le están apuntando mal, no puede ser así”, completó el Vicerrector de la UNSa en Aries.
Te puede interesar
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.