Salta Por: Ivana Chañi05/04/2024

Rescate del Gobierno al comercio salteño: “Tenemos que remar todos para no hundirnos”

El representante de la Cámara de Comercio de Salta destacó el compromiso del gobierno de Gustavo Sáenz para ayudar al sector en la crítica situación de la economía.

Ayer jueves, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Cámara de Comercio y Turismo de San Lorenzo y la Cámara Regional de la Producción, a fin de analizar medidas de alivio fiscal para el sector.

CAME: “Estamos en una situación al borde de la crisis en muchos de los sectores”

En diálogo con Aries, Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, celebró el encuentro destacando que es una muestra de que el Gobierno entiende que para atravesar la grave situación económica, “tenemos que remar todos para no hundirnos”.

“El consumo cayó entre el 30% y 40%”, alertó el titular de la Cámara, esgrimiendo que en la calle "la gente no tiene plata”.

Particularmente sobre las medidas que se plantearon, Herrera enumeró la tarifa de la energía eléctrica, subas en los alquileres, paritarias, comercio ilegal, como algunos de los puntos que preocupan al sector.

Fundamentalmente queremos que haya igualdad, que todos podamos competir de la misma manera y no lo podemos hacer con el comercio ilegal”, indicó, apuntando a los controles para luchar contra el contrabando. “Tenemos que trabajar cómo hacemos para evitar la venta ilegal”, reclamó.

Roberto Dib Ashur: "Vamos a pedir un crédito"

Otro punto que destacó Herrera fue el compromiso del Gobierno para dar créditos blandos para la compra de insumos, en 12, 6 meses con cheques, sin interés.

La moratoria fiscal es otro de los reclamos del sector y así lo expuso el representante de los comercios salteños.

“Tratar de hacer una moratoria fiscal para que, entre pagar a los empleados y pagar los impuestos, sea más prioritario pagar a los empleados”, indicó, remarcado, a la vez, en la necesidad de discriminar quienes pagan sus obligaciones fiscales a tiempo y recompensarlo con algún beneficio como puede ser una o dos cuotas bonificables.

Para promover el consumo se propusieron promociones que favorezcan tanto al Gobierno como al sector privado. Finalmente, sostuvo Herrera que es prioridad el mejorar las condiciones y  los tiempos para la regularización de un comercio. “Tiene muchas trabas”, se quejó.

“Es tratar de trabajar entre todos para ver cuál es la mejor manera de solucionar esto porque si nos vamos para abajo, nos vamos todos para abajo. En esta situación tenemos que remar entre todos para ver la posibilidad de no hundirnos”, sentenció Gustavo Herrera en Aries.

Te puede interesar

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”

El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.