
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Por Aries, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, celebró la reunión con el gobierno provincial para establecer medidas de alivio fiscal y reveló preocupación en el sector productivo por las exportaciones y desregulación de importaciones.
Política04/04/2024Este jueves, el Gobierno representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Cámara de Comercio y Turismo de San Lorenzo y la Cámara Regional de la Producción, a fin de analizar medidas de alivio fiscal para el sector.
Al respecto, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, transmitió la preocupación del sector productivo, de la industria y el comercio ante la suba de las tarifas, por lo que resaltó la importancia de “sentarse a conversar para salir de esta situación que nos está ahogando”.
“Para nosotros este tema de las tarifas, con el tema del gas, realmente nos tiene muy angustiados porque las cifras son demasiado grandes y mucha gente no va a estar en condiciones de pagar esos importes, y por lo tanto hay ya comerciantes que han empezado a tener problemas, y no solamente comerciantes, sino de la industria y de la producción”, expresó.
A las tarifas, Rodríguez le sumó la preocupación por las exportaciones que, ante los insumos dolarizados, consideró “nos deja fuera de competencia y nos pone en una situación crítica”.
“Con el tema este de las importaciones y con la SIRA, se ha producido un desabastecimiento de muchos de los insumos que se usan tanto en la producción como en la industria. Ahora está el ingreso de mercadería nueva, que también nos preocupa, porque están entrando producciones que van a venir a competir, si bien están abriendo la importación, le quitan impuestos, le hacen reducción de impuestos a las importaciones, y todo lo que vos tenés que exportar no tiene ninguna mejora”, advirtió.
El representante de la CAME instó a “ponerse el mameluco” para que la producción, la industria y el comercio produzcan un abastecimiento y un movimiento que genere mano de obra.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.