
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


Por Aries, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, celebró la reunión con el gobierno provincial para establecer medidas de alivio fiscal y reveló preocupación en el sector productivo por las exportaciones y desregulación de importaciones.
Política04/04/2024
Este jueves, el Gobierno representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Cámara de Comercio y Turismo de San Lorenzo y la Cámara Regional de la Producción, a fin de analizar medidas de alivio fiscal para el sector.
Al respecto, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, transmitió la preocupación del sector productivo, de la industria y el comercio ante la suba de las tarifas, por lo que resaltó la importancia de “sentarse a conversar para salir de esta situación que nos está ahogando”.
“Para nosotros este tema de las tarifas, con el tema del gas, realmente nos tiene muy angustiados porque las cifras son demasiado grandes y mucha gente no va a estar en condiciones de pagar esos importes, y por lo tanto hay ya comerciantes que han empezado a tener problemas, y no solamente comerciantes, sino de la industria y de la producción”, expresó.
A las tarifas, Rodríguez le sumó la preocupación por las exportaciones que, ante los insumos dolarizados, consideró “nos deja fuera de competencia y nos pone en una situación crítica”.
“Con el tema este de las importaciones y con la SIRA, se ha producido un desabastecimiento de muchos de los insumos que se usan tanto en la producción como en la industria. Ahora está el ingreso de mercadería nueva, que también nos preocupa, porque están entrando producciones que van a venir a competir, si bien están abriendo la importación, le quitan impuestos, le hacen reducción de impuestos a las importaciones, y todo lo que vos tenés que exportar no tiene ninguna mejora”, advirtió.
El representante de la CAME instó a “ponerse el mameluco” para que la producción, la industria y el comercio produzcan un abastecimiento y un movimiento que genere mano de obra.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.