Comedores escolares: Pettovello traspasó los fondos a Educación
El traspaso dentro del Ministerio de Capital Humano se da en medio de las denuncias de organizaciones sociales por el recorte en el envío de fondos a los comedores.
El Ministerio de Capital Humano dispuso transferir la administración de los fondos para comedores escolares a la Secretaría de Educación, a través de la Resolución 66/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
De esta manera, las prestaciones para comedores escolares se transfieren “del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a la órbita de la Secretaría de Educación”, ambas áreas pertenecientes a la cartera que encabeza Sandra Pettovello. El texto oficial, también aclaró que “la transferencia aludida comprende los créditos presupuestarios vigentes a la fecha”.
El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte en reiteradas ocasiones.
Al respaldar la gestión que está llevando a cabo en la materia, Pettovello compartió recientemente un informe que advirtió que “el 55% de los comedores relevados no existen”, mientras que del total de 44.314 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (RENACOM), apenas el 10% (4.430) fueron ‘matriculados’ por la administración de Alberto Fernández y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado porque así lo requirieron.
El relevamiento del ministerio detectó que durante el gobierno pasado, el 4,2% de los alimentos secos destinados a los comedores y merenderos comunitarios eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, el MTE, la CCC o Somos Barrios de Pie y de la Unidad Piquetera, como el Polo Obrero, Libres del Sur o el Frente de Organizaciones en Lucha.
Ese porcentaje de la ayuda alimentaria ya no será manejado por los dirigentes sociales. El 50% de ese monto total, que era de casi 80 mil millones de pesos, será administrado a través del Programa Alimentar Comunidad.
El objetivo es que por medio de una tarjeta asociada al programa, Capital Humano gire el dinero directamente a los responsables de los comedores debidamente acreditados, para la compra no solo de arroz, fideos y yerba, sino de otros alimentos de mayor contenido proteico como lácteos, carnes, verduras, frutas, incluso productos para celíacos.
De acuerdo al presupuesto vigente, del 100% de la ayuda alimentaria que parte del Gobierno ($1.777.000.000), el 90% será destinado a la prestación Alimentar ($1.588.000.000). El resto se repartirá en los servicios alimentarios escolares (SAE), lo que significa $47.000 millones; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que implica $53.000 millones; en la compra de alimentos unos $80.000 millones; y en otros programas $14.585 millones.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%
El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.
Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado
La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.