
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El traspaso dentro del Ministerio de Capital Humano se da en medio de las denuncias de organizaciones sociales por el recorte en el envío de fondos a los comedores.
Educación27/03/2024El Ministerio de Capital Humano dispuso transferir la administración de los fondos para comedores escolares a la Secretaría de Educación, a través de la Resolución 66/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
De esta manera, las prestaciones para comedores escolares se transfieren “del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a la órbita de la Secretaría de Educación”, ambas áreas pertenecientes a la cartera que encabeza Sandra Pettovello. El texto oficial, también aclaró que “la transferencia aludida comprende los créditos presupuestarios vigentes a la fecha”.
El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte en reiteradas ocasiones.
Al respaldar la gestión que está llevando a cabo en la materia, Pettovello compartió recientemente un informe que advirtió que “el 55% de los comedores relevados no existen”, mientras que del total de 44.314 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (RENACOM), apenas el 10% (4.430) fueron ‘matriculados’ por la administración de Alberto Fernández y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado porque así lo requirieron.
El relevamiento del ministerio detectó que durante el gobierno pasado, el 4,2% de los alimentos secos destinados a los comedores y merenderos comunitarios eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, el MTE, la CCC o Somos Barrios de Pie y de la Unidad Piquetera, como el Polo Obrero, Libres del Sur o el Frente de Organizaciones en Lucha.
Ese porcentaje de la ayuda alimentaria ya no será manejado por los dirigentes sociales. El 50% de ese monto total, que era de casi 80 mil millones de pesos, será administrado a través del Programa Alimentar Comunidad.
El objetivo es que por medio de una tarjeta asociada al programa, Capital Humano gire el dinero directamente a los responsables de los comedores debidamente acreditados, para la compra no solo de arroz, fideos y yerba, sino de otros alimentos de mayor contenido proteico como lácteos, carnes, verduras, frutas, incluso productos para celíacos.
De acuerdo al presupuesto vigente, del 100% de la ayuda alimentaria que parte del Gobierno ($1.777.000.000), el 90% será destinado a la prestación Alimentar ($1.588.000.000). El resto se repartirá en los servicios alimentarios escolares (SAE), lo que significa $47.000 millones; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que implica $53.000 millones; en la compra de alimentos unos $80.000 millones; y en otros programas $14.585 millones.
Con información de Noticias Argentinas
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.