Nación postergó la reunión con los gobernadores para después de Semana Santa
El llamado original era para este lunes y apuntaba a avanzar con acuerdos para aprobar la nueva Ley Ómnibus.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, decidió posponer hasta el 4 de abril la crucial reunión con los gobernadores del PRO y de fuerzas provinciales que originalmente estaba programada para este lunes.
El propósito de este encuentro es avanzar en las negociaciones para asegurar el respaldo a la nueva Ley Ómnibus en el Congreso y evitar el posible fracaso del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por Javier Milei, que ya fue rechazado por el Senado y podría correr la misma suerte en la Cámara de Diputados.
Inicialmente programada para las 15:30 de este lunes, la reunión fue reprogramada debido a “cuestiones de agenda” y se llevará a cabo después del fin de semana largo. Además de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, también estaría a cargo de liderar este encuentro.
Hace algunas semanas, el ministro del Interior había comenzado una serie de reuniones con los gobernadores provinciales considerados como interlocutores por el Gobierno. El encuentro del 4 de abril marcará la primera vez en que participarán todos los gobernadores de las fuerzas políticas aliadas de Milei en estas conversaciones.
Quiénes fueron convocados a la reunión para debatir la nueva Ley Ómnibus
Entre los convocados se encuentran representantes del PRO, como Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego de San Juan, Claudio Poggi de San Luis, Claudio Vidal de Santa Cruz, Ignacio Torres de Chubut y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Además, se espera la participación de mandatarios pertenecientes a otras fuerzas políticas, como Raúl Jalil de Catamarca, Osvaldo Jaldo de Tucumán y Hugo Passalacqua de Misiones.
En el marco de esta convocatoria, los gobernadores del Norte Grande tienen previsto reunirse en la ciudad de Salta este martes. Este grupo regional ha cobrado relevancia durante la segunda mitad del mandato presidencial de Alberto Fernández, bajo el impulso del entonces ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Sin embargo, su influencia ha ido disminuyendo desde la llegada de Milei al poder.
Con información de Mitre
Te puede interesar
Con más de 300 mil hectáreas quemadas en 2024, Nación ejecutó solo el 22% del presupuesto
Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.
Villamayor, sobre las modificaciones en el Código Procesal: “Dará mayor celeridad”
En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.
Milei convocará a gobernadores tras la derrota en las elecciones en BsAs
Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.
Diputados buscarán modificar el Código Procesal Penal de la Provincia
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
Pese a la victoria en las elecciones, Kicillof y CFK no se comunicaron
En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.
Los pasaportes con fallas podrían ser hasta 200 mil y el Gobierno no da explicaciones
El diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, alertó que podrían ser hasta 200.000 pasaportes fallidos emitidos por el RENAPER. Presentan errores de impresión que obligan a su devolución.