Nación postergó la reunión con los gobernadores para después de Semana Santa
El llamado original era para este lunes y apuntaba a avanzar con acuerdos para aprobar la nueva Ley Ómnibus.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, decidió posponer hasta el 4 de abril la crucial reunión con los gobernadores del PRO y de fuerzas provinciales que originalmente estaba programada para este lunes.
El propósito de este encuentro es avanzar en las negociaciones para asegurar el respaldo a la nueva Ley Ómnibus en el Congreso y evitar el posible fracaso del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por Javier Milei, que ya fue rechazado por el Senado y podría correr la misma suerte en la Cámara de Diputados.
Inicialmente programada para las 15:30 de este lunes, la reunión fue reprogramada debido a “cuestiones de agenda” y se llevará a cabo después del fin de semana largo. Además de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, también estaría a cargo de liderar este encuentro.
Hace algunas semanas, el ministro del Interior había comenzado una serie de reuniones con los gobernadores provinciales considerados como interlocutores por el Gobierno. El encuentro del 4 de abril marcará la primera vez en que participarán todos los gobernadores de las fuerzas políticas aliadas de Milei en estas conversaciones.
Quiénes fueron convocados a la reunión para debatir la nueva Ley Ómnibus
Entre los convocados se encuentran representantes del PRO, como Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego de San Juan, Claudio Poggi de San Luis, Claudio Vidal de Santa Cruz, Ignacio Torres de Chubut y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Además, se espera la participación de mandatarios pertenecientes a otras fuerzas políticas, como Raúl Jalil de Catamarca, Osvaldo Jaldo de Tucumán y Hugo Passalacqua de Misiones.
En el marco de esta convocatoria, los gobernadores del Norte Grande tienen previsto reunirse en la ciudad de Salta este martes. Este grupo regional ha cobrado relevancia durante la segunda mitad del mandato presidencial de Alberto Fernández, bajo el impulso del entonces ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Sin embargo, su influencia ha ido disminuyendo desde la llegada de Milei al poder.
Con información de Mitre
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.