“¿Probaron lo que es laburar en el privado?”: la respuesta de un gobernador a los estatales en plena paritaria
El gobernador santacruceño Claudio Vidal dijo que “muchos se quejan pero nadie se va del Estado” y defendió su gestión ante los reclamos por mejoras salariales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, apuntó con dureza contra los empleados públicos en el marco del prolongado conflicto salarial en la provincia, donde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantiene paros y protestas. “¿Probaron lo que es laburar en el privado?”, lanzó el mandatario, en un mensaje que tensó aún más el clima social.
Según supo Noticias Argentinas, Vidal realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa en Caleta Olivia, frente a la delegación local del Ministerio de Trabajo, al referirse a la paritaria estatal y la difícil situación económica heredada. “Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado, todos se quieren quedar en el Estado”, afirmó.
El exsindicalista petrolero comparó las condiciones laborales del empleo público con las del sector privado: “Laburar 8 o 10 horas, estar 21 días fuera del hogar, sin ver a tus hijos ni a tu pareja, trabajar en yacimientos o embarcado... No es fácil”, señaló.
ATE Santa Cruz, conducida por Carlos Garzón, rechazó una propuesta de aumento de $36.000 en cuatro cuotas para el segundo semestre y denunció que los salarios oscilan entre $80.000 y $500.000, sin recomposición real más allá de una cláusula gatillo atada a la inflación. “Estamos lejos de que ningún estatal sea pobre”, advirtió Garzón.
Durante la conferencia, Vidal pidió respeto en la negociación y criticó a la dirigencia gremial: “La dirigencia a veces comete errores y después no se hace cargo. Estoy concentrado en recuperar los recursos de la provincia”, expresó.
También cargó contra gobiernos anteriores por la gestión de los recursos naturales: “Regalaron el petróleo, la minería, los recursos pesqueros. Cuesta mucho revertir eso”. Y pidió unidad: “Tenemos que trabajar juntos para sacar esto adelante. El país está complicado por la acumulación de malas decisiones”, cerró.
Las paritarias en Santa Cruz continúan bajo tensión, en un contexto de inflación persistente y ajustes que afectan especialmente a los sectores más vulnerables del empleo público.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.