Cornejo aseguró que en la frontera salteña también hay tráfico de armas y órganos, incluso células terroristas
La dirigente planteó un panorama crítico respecto a la situación del paso fronterizo en el norte provincial.
En la lupa se encuentra Salta y la actividad narco delictiva en el norte a partir de la escalada de violencia y el temor que la provincia se convierta en el “nuevo Rosario”, por el paso de la droga. Diversos dirigentes, legisladores, funcionarios y ministros se pronunciaron en ese sentido durante los pasados días, y la diputada nacional MC por el PRO, Virginia Cornejo hizo lo propio en el programa Pasaron Cosas.
Cornejo al teléfono desde Buenos Aires analizó la situación del narcocrimen en el norte, atento a que actualmente trabaja en las primeras filas del ministerio de Seguridad de Nación, junto a Patricia Bullrich.
En declaraciones recientes la diputada provincial por Orán, Patricia Hucena se manifestó respecto a fondos que no llegaron desde Nación para fortalecer las fronteras y Cornejo salió al cruce. “Todo el ministerio de Seguridad estuvo allí reunido con Gendarmería y Prefectura, pero ella no participó, así que no sé dónde saca que prometimos y no cumplimos”, disparó, “que se junte con nosotros y pueda decir que se prometió y no se cumplió”, remató.
La dirigente del PRO también lanzó dardos al ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, quien había dicho que en Salta no operan bandas narco. “No coincido con su mirada que en Salta la situación no es tan grave, por el contrario. Por eso estamos reaccionando con cambios que se vienen implementado y hoy las Fuerzas se sienten acompañadas y actúan”, agregó.
“Yo he estado recorriendo fronteras y por eso digo que no solo hay que controlar el tráfico de drogas, sino que también hay tráfico de órganos de armas y riesgo de células terroristas y tenemos que atender la necesidad de la gente de que la frontera sea una zona productiva”, cerró.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.