Cornejo aseguró que en la frontera salteña también hay tráfico de armas y órganos, incluso células terroristas
La dirigente planteó un panorama crítico respecto a la situación del paso fronterizo en el norte provincial.
En la lupa se encuentra Salta y la actividad narco delictiva en el norte a partir de la escalada de violencia y el temor que la provincia se convierta en el “nuevo Rosario”, por el paso de la droga. Diversos dirigentes, legisladores, funcionarios y ministros se pronunciaron en ese sentido durante los pasados días, y la diputada nacional MC por el PRO, Virginia Cornejo hizo lo propio en el programa Pasaron Cosas.
Cornejo al teléfono desde Buenos Aires analizó la situación del narcocrimen en el norte, atento a que actualmente trabaja en las primeras filas del ministerio de Seguridad de Nación, junto a Patricia Bullrich.
En declaraciones recientes la diputada provincial por Orán, Patricia Hucena se manifestó respecto a fondos que no llegaron desde Nación para fortalecer las fronteras y Cornejo salió al cruce. “Todo el ministerio de Seguridad estuvo allí reunido con Gendarmería y Prefectura, pero ella no participó, así que no sé dónde saca que prometimos y no cumplimos”, disparó, “que se junte con nosotros y pueda decir que se prometió y no se cumplió”, remató.
La dirigente del PRO también lanzó dardos al ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, quien había dicho que en Salta no operan bandas narco. “No coincido con su mirada que en Salta la situación no es tan grave, por el contrario. Por eso estamos reaccionando con cambios que se vienen implementado y hoy las Fuerzas se sienten acompañadas y actúan”, agregó.
“Yo he estado recorriendo fronteras y por eso digo que no solo hay que controlar el tráfico de drogas, sino que también hay tráfico de órganos de armas y riesgo de células terroristas y tenemos que atender la necesidad de la gente de que la frontera sea una zona productiva”, cerró.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.