En lo que va del año se registraron tres casos de síndrome urémico hemolítico en Salta
En promedio, en la provincia, la estadística marca entre siete a diez casos por año.
El próximo 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, y en el marco de la fecha, advierten sobre el síndrome urémico hemolítico.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la nefróloga y pediatra Rosana Salim, advirtió sobre las complejidades de la enfermedad en niños. El síndrome urémico hemolítico es la segunda causa en la infancia de insuficiencia renal crónica, señaló.
En cuanto a estadísticas, Argentina registra por año, entre 500 a 600 casos, mientras que en Salta, de siete a diez.
“Desde enero a la fecha hemos tenido el ingreso de tres niños”, previno la especialista.
Subrayando la gravedad de la enfermedad, indicó que “es la segunda causa de insuficiencia renal crónica, diálisis y trasplantes”.
Salim informó que hay un 5% de mortalidad y cuando el niño sale de terapia aguda, la función renal es relativamente normal, pero quedan los riñones dañados.
Finalmente, la nefróloga y pediatra reforzó en la prevención y en el cuidado de la elaboración de los alimentos y el lavado correcto de las manos ya que la bacteria ingresa por la comida.
Desde el año 2006 se celebra el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada para concientizar sobre la importancia de los riñones. Se celebra el segundo jueves de marzo.
Te puede interesar
Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.