Salud Por: Ivana Chañi13/03/2024

En lo que va del año se registraron tres casos de síndrome urémico hemolítico en Salta

En promedio, en la provincia, la estadística marca entre siete a diez casos por año.

El próximo 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, y en el marco de la fecha, advierten sobre el síndrome urémico hemolítico.

En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la nefróloga y pediatra Rosana Salim, advirtió sobre las complejidades de la enfermedad en niños. El síndrome urémico hemolítico es la segunda causa en la infancia  de insuficiencia renal crónica, señaló.

En cuanto a estadísticas, Argentina registra por año, entre 500 a 600 casos, mientras que en Salta, de siete a diez.

“Desde enero a la fecha hemos tenido el ingreso de tres niños”, previno la especialista.

Subrayando la gravedad de la enfermedad, indicó que “es la segunda causa de insuficiencia renal crónica, diálisis y trasplantes”.

Brote de dengue: Desde hoy se reprograman las cirugías para tener camas disponibles en hospitales públicos

Salim informó que hay un 5% de mortalidad y cuando el niño sale de terapia aguda, la función renal es relativamente normal, pero quedan los riñones dañados.

Finalmente, la nefróloga y pediatra reforzó en la prevención y en el cuidado de la elaboración  de los alimentos y el lavado correcto de las manos ya que la bacteria ingresa por la comida.

Desde el año 2006 se celebra el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada para concientizar sobre la importancia de los riñones. Se celebra el segundo jueves de marzo.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.