Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La masiva llegada de peregrinos al centro salteño en este Día del Peregrino puso a prueba la tarea solidaria de los Paramédicos Voluntarios, quienes trabajan a contrarreloj para asistir a los fieles en Plaza 9 de Julio.
En declaraciones a Aries, Aarón Tejerina explicó: “Tuvimos varias atenciones, la mayoría por golpes de calor y desvanecimientos. Pedimos a los peregrinos que consuman suficiente agua, mínimo dos litros por día, y que usen protección para el sol”.
El voluntario insistió en que el agua debe ser natural: “No gaseosas ni saborizadas, porque no hidratan de la misma manera. Hay varios puestos con agua potable gratuita, que la gente aproveche”.
También recordó la importancia de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia: “Cuando escuchen nuestros silbatos, por favor abran paso, porque vamos trasladando pacientes en camillas y necesitamos llegar rápido”.
Aunque no cuentan con cifras unificadas, los paramédicos confirmaron que se registraron múltiples casos de personas descompensadas por el calor y la caminata.
Te puede interesar
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.