Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Una nueva reunión del Consejo Federal de Salud se llevó a cabo y Salta participó de ella. La jornada, encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, sirvió para evaluar el escenario actual y planificar acciones futuras.
Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026. Se presentó una nueva herramienta que permite anticipar la evolución de los casos, lo que facilita una respuesta oportuna.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, explicó que este sistema analiza datos históricos para proyectar el comportamiento del brote, lo que permite a las provincias prepararse según cuatro escenarios hipotéticos. La herramienta busca optimizar la vigilancia, la prevención y la reorganización de los servicios de salud a nivel nacional.
Mantenimiento del estatus de país libre de sarampión
Para mantener el estatus de país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, se propuso una estrategia colaborativa. Se realizarán mesas de trabajo con cada jurisdicción para mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial, así como para fortalecer la vacunación y los equipos de salud.
El objetivo es crear un marco de cooperación federal para enfrentar los desafíos de la importación de casos y las brechas en las coberturas de vacunación.
Avance en la adquisición de tratamientos para Atrofia Muscular Espinal
Durante la reunión, se destacaron los avances en la negociación para la compra de tratamientos contra la Atrofia Muscular Espinal (AME). El Ministerio de Salud de la Nación logró un nuevo acuerdo con el laboratorio Novartis que permitirá adquirir 12 kits de tratamiento a un costo significativamente menor que en negociaciones anteriores. Este acuerdo, basado en un esquema de pago sujeto a objetivos clínicos, garantiza la adquisición de la terapia para bebés de hasta nueve meses, lo que les permite mejorar su calidad de vida.
Otros temas de la agenda
Además, se discutieron otros puntos importantes para el sistema de salud:
- Buscador Nacional de Profesionales de la Salud (REFEPS): Se informó sobre los avances para integrar esta herramienta en el sitio web de Argentina, facilitando la verificación de profesionales habilitados para ejercer.
- Asignaciones por Embarazo (AUE): Se presentó un trabajo conjunto con ANSES para digitalizar y automatizar el registro de embarazos a través del Programa Sumar+, lo que agilizará el pago de asignaciones.
- Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca): Se instó a las provincias a sumarse a este nuevo sistema para fortalecer el registro de casos de cáncer, capacitar al personal y mejorar la planificación de estrategias para reducir la carga de la enfermedad.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.