Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
La dermatitis atópica es una de las enfermedades crónicas de la piel más comunes en la infancia, aunque también puede afectar a adolescentes y adultos. Se trata de un trastorno multifactorial, donde influyen factores genéticos, ambientales y alérgicos.
En declaraciones a Aries, la doctora Paula Robredo, especialista en alergias del Hospital Público Materno Infantil, explicó que la patología se caracteriza por piel seca y picazón persistente (prurito). “A veces la piel se ve sana, pero sigue picando. En otros momentos aparecen brotes, lesiones e inflamación”, detalló.
El mayor riesgo surge cuando el paciente se rasca de forma reiterada, lo que puede provocar heridas y facilitar el ingreso de bacterias, aumentando las posibilidades de infecciones.
Robredo aclaró que no siempre los alimentos son el desencadenante, ya que cada caso debe evaluarse en forma particular en consultorio.
El hospital atiende más de 700 casos de dermatitis atópica por año, de los cuales la mayoría son leves. Sin embargo, la especialista recalcó la importancia de la consulta médica temprana para prevenir complicaciones.
“Es fundamental que los padres estén atentos a la piel de sus hijos. La dermatitis atópica no es solo una cuestión estética, sino un problema de salud que puede afectar la calidad de vida si no se trata”, subrayó Robredo.
La campaña de atención gratuita por dermatitis atópica, está destinada a niños y adolescentes de hasta 14 años. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se conmemora cada 14 de septiembre, y se extenderá hasta mañana viernes, de 8 a 11 horas.
Te puede interesar
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.