Comerciantes recibieron facturas que llegan al millón de pesos: “Salta tiene la luz más cara del país"
“El problema que tenemos nosotros es la luz”, advirtió -en Aries- el presidente de la Cámara de Comercio salteña.
En comunicación con Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, analizó las medidas del gobierno nacional de Javier Milei en materia de subsidios y el aumento de las tarifas de los servicios básicos de luz y gas.
Desde el sector afirman que el panorama es hostil para los comercios y pymes y analizan medidas tendientes a bajar los gastos para sostener la actividad.
“Lo que está sucediendo con la luz es terrible”, manifestó Herrera, en este sentido contó que desde la entidad que preside mantuvo una reunión con el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia, y responsables de la empresa Edesa advirtiendo que el incremento para el comercio representa casi un 276%.
Ante consultas con CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), a la cual la Cámara salteña pertenece, Herrera afirmó que “Salta tiene la luz más cara de Argentina”.
En sintonía, reparó en las complicaciones que los salteños tienen a la hora de leer la boleta de energía eléctrica por la cantidad de conceptos de otros servicios que figuran en la misma.
“Poder leer una boleta de luz es peor que ser técnico en la NASA”, dijo con tono irónico.
Ahora bien, retomando la quita de subsidios de Nación y el impacto en las facturas, Gustavo Herrera advirtió que en algunos casos de 300 mil pesos pasaron a pagar más de 1 millón de pesos.
Aunque quiere mantener la esperanza de que las cosas mejorarán, confiando en el Gobierno Nacional, Herrera aseguró que la caída estrepitosa del sector en ventas los obliga a bajar los costos.
“Uno abre los negocios porque hay que hacerlo pero tratando de bajar los gastos. Tenemos que ver cómo hacemos para pasar esta situación que, con la baja de la venta, se pone muy compleja”, remató el presidente de la Cámara de Comercio de Salta en Aries.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.