Por las subas, Biella instó a recetar con “formularios gratuitos” y medicamentos genéricos
Los medicamentos subieron en precio dólar incluso hasta triplicando su valor. Si no se inyecta dinero, en mayo, prevén que ya no se podrá operar en el sector público.
En el programa Día de Miércoles, el Dr. Bernardo Biella analizó la difícil situación que atraviesa la salud en Salta, producto de la inflación y la quita de recursos de Nación. Los costos de medicamentos y en insumos tuvieron una inflación en dólares, “medicamentos que costaban $3.000 no subieron a $8.000, sino a $30.000, por suerte existen los programas Diabesnoa y Travesnoa”, aseguró el diputado provincial.
Para sortear la difícil situación económica de aquellos hogares que deben comprar médicos de manera periódica, instó a los médicos de cabecera y especialistas del PAMI a “conocer el formulario terapéutico gratuito para buscar el medicamento que se tiene que tomar el paciente crónico, que por ahí no es el excelente, pero es muy bueno”.
Respecto a pacientes que no son del PAMI, recordó la normativa que estableció el Presidente, de colocar solo la monodroga en la receta, entonces “se puede recetar distintas marcas de laboratorio y buscar los más baratos dentro de los éticos, porque hoy día no alcanza”.
Los insumos para las cirugías asimismo incrementaron en precio dólares, llegando a costar una cirugía de vesícula, que antes costaba $90 mil, dos millones de pesos, una punción biopsia de mama, ahora cuesta medio millón de pesos, cuando salía $40 mil. “Los costos se fueron exorbitantemente arriba, y quedaron cortos, por ende yo estimo que dentro del sector público, si no se inyecta dinero a fines de mayo, ya no vamos a poder operar”, terminó.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.