Aseguran que con la desregulación de las obras sociales, se desfinanció a la salud
Apuntan a un interés económico del gobierno de Javier Milei, en beneficio de las prepagas. “Se desfinancia a todo el sistema de salud”, advirtió Jorge Guaymás, en Aries.
En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista y dirigente político, Jorge Guaymás se expresó sobre el decreto del presidente Javier Milei desregulando las obras sociales.
Guaymás consideró que la medida afecta al conjunto de los argentinos ya que según aseguró, “desfinancia a todo el sistema de salud”.
El dirigente sindical, buscando encontrar los fundamentos de Milei, apuntó a supuestos beneficios para las prepagas y el empresariado.
En su análisis focalizó en las diferencias entre las obras sociales y las prepagas remarcando algunos puntos.
Entre ellos mencionó que las prepagas son más costosas, representando el 20% de aporte, mientras que, las obras sociales en el asalariado es de un 10% y en monotributistas el 15%, detalló.
Por otro lado, marcó la diferencia en la “proximidad, vinculación y complementación” de las obras sociales con los afiliados, como así también la variedad de servicios y las redes de solidaridad.
“La prepaga no tiene la obligación de proximidad con el adherente, solo una instancia comercial porque es el resultado de lo económico; nosotros tenemos el acompañamiento social y solidario”, completó Jorge Guaymás en Aries.
A través del decreto 170/2024, el Ejecutivo Nacional estableció la reglamentación para desregular las obras sociales, algo que alcanzará a más de 14 millones de trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas, y a los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
“El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°”, expresa la norma publicada el 21 de febrero.
Te puede interesar
Emilia Orozco titular y Alfredo Olmedo suplente para el Senado
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Royón al Senado y Biella a Diputados, la apuesta de "Primero los Salteños"
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
Kicillof llamó a "reivindicar el patriotismo" de San Martín "con hechos concretos"
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
Santiago del Estero: Gerardo Zamora buscará una banca en el Senado
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
Milei y Lemoine, en un almuerzo con granaderos por el 17 de agosto
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
Randazzo encabezará la lista de diputados de Provincias Unidas en Bs As
El ex ministro de Transporte iría en una lista junto a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.