Consideran que la desregulación de las obras sociales es un ataque de Milei al movimiento obrero
Hoy el Presidente oficializó la desregulación de las obras sociales, en una clara puja contra la CGT. En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás resaltó el rol solidario de las obras sociales, diferenciándose de las prepagas.
A través del Decreto N° 170/2024, el Ejecutivo Nacional comandado por Javier Milei estableció “el derecho a la libre elección” de los trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas y a los más de cinco millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás analizó la medida, focalizando en las bondades de las obras sociales en comparación a las prepagas.
“Más que liberar a las obras sociales está (el Gobierno Nacional) atando a un instrumento que, por ejemplo, la prepaga no tiene la obligación de proximidad de cumplir con su adherente y lo ha demostrado con la pandemia y a lo largo de toda su historia”, polemizó, subrayando que las prestadoras “buscan ganancias”.
Paralelamente, ponderó que las obras sociales se destacan por la “familiaridad” y “solidaridad”, siendo esas características su esencia, agregó.
Consultado si la medida provocará la migración de las obras sociales a las prepagas, en definitiva uno de los objetivos del Gobierno para debilitar a los gremios reaccionarios, Guaymás, lo descartó.
"El afiliado sabe que el día que tenga un problema la obra social y la solidaridad de los afiliados van a poner todo de su parte para que salga adelante, cosa que la prepaga nunca haría”, remarcó.
Finalmente, a la pregunta si la medida desde Casa Rosada es un ataque a los gremios, Guaymás, dijo que seguramente lo es, esgrimiendo que “son las organizaciones sindicales, en este tiempo, la columna vertebral del peronismo y el partido justicialista".
“El ataque es a todo el conjunto”, completó Guaymás.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.