Consideran que la desregulación de las obras sociales es un ataque de Milei al movimiento obrero
Hoy el Presidente oficializó la desregulación de las obras sociales, en una clara puja contra la CGT. En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás resaltó el rol solidario de las obras sociales, diferenciándose de las prepagas.
A través del Decreto N° 170/2024, el Ejecutivo Nacional comandado por Javier Milei estableció “el derecho a la libre elección” de los trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas y a los más de cinco millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás analizó la medida, focalizando en las bondades de las obras sociales en comparación a las prepagas.
“Más que liberar a las obras sociales está (el Gobierno Nacional) atando a un instrumento que, por ejemplo, la prepaga no tiene la obligación de proximidad de cumplir con su adherente y lo ha demostrado con la pandemia y a lo largo de toda su historia”, polemizó, subrayando que las prestadoras “buscan ganancias”.
Paralelamente, ponderó que las obras sociales se destacan por la “familiaridad” y “solidaridad”, siendo esas características su esencia, agregó.
Consultado si la medida provocará la migración de las obras sociales a las prepagas, en definitiva uno de los objetivos del Gobierno para debilitar a los gremios reaccionarios, Guaymás, lo descartó.
"El afiliado sabe que el día que tenga un problema la obra social y la solidaridad de los afiliados van a poner todo de su parte para que salga adelante, cosa que la prepaga nunca haría”, remarcó.
Finalmente, a la pregunta si la medida desde Casa Rosada es un ataque a los gremios, Guaymás, dijo que seguramente lo es, esgrimiendo que “son las organizaciones sindicales, en este tiempo, la columna vertebral del peronismo y el partido justicialista".
“El ataque es a todo el conjunto”, completó Guaymás.
Te puede interesar
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.