Política19/08/2025

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones para las elecciones nacionales, que se realizarán el 26 de octubre. Se trata de la instrucción que dará el Estado para fiscales sobre los cambios en la aplicación de la Boleta Única de Papel (BUP), que comenzará este año.

El Ejecutivo definirá además el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas. Nación no planea destinar fondos para debates entre candidatos, que quedaron sin efecto tras la suspensión de las PASO.

La Casa Rosada adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. Ya firmó además un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones, que incluye la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas.

En Balcarce 50 aseguran además que derivarán $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y $700 millones para otras capacitaciones en las provincias.

El encargado de la ejecución es el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que tiene en su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE). La subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, -que tiene injerencia sobre el área y será candidata de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires- tiene previsto dejar el cargo en el corto plazo.

TN

Te puede interesar

Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta

La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.

Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.

La motosierra de Milei se llevó puestos programas nacionales de vivienda

El gobierno dispuso la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras.

Un juez falló a favor de CFK y no deberá pagar $ 22.300 millones por la demanda del caso Vialidad

El juez Dos Santos firmó la caducidad del proceso que reclamaba $ 22.300 millones por el 50% de las obras otorgadas a Lázaro Báez y que no se terminaron.

Francos: “Cristina no puso a Máximo ni a Massa porque teme una derrota”

El jefe de Gabinete afirmó que la expresidenta decidió no arriesgar figuras de peso en las legislativas de octubre para evitar cargar con un eventual fracaso electoral.