Durand no descartó ir a la justicia por la obra abandonada por Bettina en canal Yrigoyen
El Intendente de Capital, además, adelantó la planificación en obras, a partir de marzo, para dar respuesta a los reclamos de los vecinos de la ciudad.
En oportunidad de los actos por el 211° aniversario de la Batalla de Salta, el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand habló, en Aries, sobre el plan de obras de su gestión en el corto plazo y la obra abandonada en la gestión de Bettina Romero en el canal de la Yrigoyen.
“Tenemos una planificación de inversión sobre todo en arreglo de calles que es lo que la gente más demanda”, manifestó el jefe comunal, y añadió, que luego de la temporada de lluvias, estimó en marzo, “le vamos a dar prioridad al arreglo de las calles, arreglo de las plazas y el reemplazo de luminarias”, detalló.
Durand recordó que de un relevamiento del estado de las calles del ejido municipal, se determinó priorizar las grandes avenidas, por donde transitan las líneas de colectivos en los barrios, luego las calles secundarias para continuar con las calles que bordean a los establecimientos educativos y centros de salud.
En otro orden, el Intendente, se expresó sobre el reclamo, junto a sus pares del país, por el subsidio al transporte.
“No son ayudas, son derechos que tienen tanto las provincias como municipios y están reconocidos por leyes nacionales”, evaluó, y adelantó que no descartan los reclamos por todas las vías que la ley habilita.
Otro tema al que se refirió fue a las obras inconclusas de la gestión de Bettina Romero en el canal de la Yrigoyen.
“Está en la unidad de renegociación de la UNACODE, se intimó a la empresa y sino hace las obras que están a su cargo, se pasarán los antecedentes a la justicia”, remató.
El jefe comunal creó, a través del Decreto N° 0293, la Unidad de Análisis de Contratos y Deudas (UNACODE), para el análisis de toda la documentación respaldatoria de las diferentes deudas pendientes al 10 de Diciembre de 2023, como también de toda aquella documentación que dio lugar a contratos de obras públicas, servicios públicos, suministro y otras prestaciones en curso de ejecución; ello con el objeto de verificar la existencia de elementos suficientes que acrediten su legalidad normativa, contractual, presupuestaria y financiera.
Te puede interesar
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
En Salta, los canillitas resisten pese a la fuerte caída en las ventas de diarios
Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.
Entre diarios, revistas y colecciones, Sarita mantiene viva la tradición del papel en Salta
En la esquina de Zuviría y España, frente a la Plaza 9 de Julio, Sarita inicia sus jornadas antes del amanecer. Con fe, trabajo y una sonrisa, sigue defendiendo el oficio de canillita en tiempos dominados por las pantallas.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza múltiples actividades. El acto central se desarrollará este viernes a las 19 horas.
Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta
La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de cinco mil personas de seis establecimientos educativos.