El inicio de clases peligra: Los gremios piden prórroga por la “incertidumbre” del Incentivo Docente
Se llevó a cabo la primera negociación salarial 2024. La intergremial pidió a Provincia que absorba el aporte económico, negado por Javier Milei. El miércoles se conocerá la respuesta.
En comunicación con Aries, la secretaria General de ATE, (Asociación de Trabajadores del Estado), Mabel Álvarez, brindó detalles de la primera mesa de negociación de paritarias 2024, llevada a cabo el pasado viernes en Casa de Gobierno. Todavía no se realizó ninguna propuesta concreta por parte de ninguno de los sectores.
“Hemos pedido la prórroga del periodo lectivo 2024 por el complejo contexto donde no hay certezas de nada y menos de las paritarias docentes nacionales. Tenemos la firme convicción que no podemos avanzar sin conocer lo que Provincia hará con el Incentivo Docente, porque más allá de la decisión de Nación, no se puede recortar el sueldo de los trabajadores, así que tendrán que ver la manera de absorberlo”, anticipó respecto a la postura que tomarán los gremios.
Álvarez informó que el ministro Sergio Camacho brindará una respuesta a nombre del Gobierno el próximo miércoles 21 de febrero, fecha en que se conocerá si comienzan las clases el 26 de febrero tal cual estaba previsto en el calendario académico, o si por el contrario se retrasarán unos días.
Asimismo, la titular de ATE aseguró que las autoridades provinciales dieron marcha atrás respecto al cálculo de las paritarias sin tomar en cuenta la inflación, como habían expresado algunos funcionarios. “Nos aseguraron que van a seguir calculándose de acuerdo al INDEC”, expresó.
Finalmente la sindicalista manifestó que no se negociaron porcentajes, “porque queríamos una propuesta del Gobierno y su vez ellos querían informar la situación financiera en la que se encuentra la Provincia, así que el diálogo se retomará el día miércoles”.
Te puede interesar
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Con fondos propios, Salta vuelve a implementar la Educación Profesional Secundaria
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.