El inicio de clases peligra: Los gremios piden prórroga por la “incertidumbre” del Incentivo Docente
Se llevó a cabo la primera negociación salarial 2024. La intergremial pidió a Provincia que absorba el aporte económico, negado por Javier Milei. El miércoles se conocerá la respuesta.
En comunicación con Aries, la secretaria General de ATE, (Asociación de Trabajadores del Estado), Mabel Álvarez, brindó detalles de la primera mesa de negociación de paritarias 2024, llevada a cabo el pasado viernes en Casa de Gobierno. Todavía no se realizó ninguna propuesta concreta por parte de ninguno de los sectores.
“Hemos pedido la prórroga del periodo lectivo 2024 por el complejo contexto donde no hay certezas de nada y menos de las paritarias docentes nacionales. Tenemos la firme convicción que no podemos avanzar sin conocer lo que Provincia hará con el Incentivo Docente, porque más allá de la decisión de Nación, no se puede recortar el sueldo de los trabajadores, así que tendrán que ver la manera de absorberlo”, anticipó respecto a la postura que tomarán los gremios.
Álvarez informó que el ministro Sergio Camacho brindará una respuesta a nombre del Gobierno el próximo miércoles 21 de febrero, fecha en que se conocerá si comienzan las clases el 26 de febrero tal cual estaba previsto en el calendario académico, o si por el contrario se retrasarán unos días.
Asimismo, la titular de ATE aseguró que las autoridades provinciales dieron marcha atrás respecto al cálculo de las paritarias sin tomar en cuenta la inflación, como habían expresado algunos funcionarios. “Nos aseguraron que van a seguir calculándose de acuerdo al INDEC”, expresó.
Finalmente la sindicalista manifestó que no se negociaron porcentajes, “porque queríamos una propuesta del Gobierno y su vez ellos querían informar la situación financiera en la que se encuentra la Provincia, así que el diálogo se retomará el día miércoles”.
Te puede interesar
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.