Movilidad jubilatoria: Caída la Ley Bases, abogada previsionalista pidió a la Justicia que exhorte al Congreso
“La movilidad está menos de la mitad que la inflación, la situación de los jubilados es desesperante”, advirtió Julia Toyos en Aries.
En su habitual columna de los viernes, la abogada previsionalista Julia Toyos se refirió a la movilidad jubilatoria, y advirtiendo la pérdida del valor adquisitivo de los haberes del sector pasivo, reclamó la intervención de la justicia para exhortar al Congreso de la Nación a modificar la normativa, en el marco de la caída de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
“Me enojó bastante cuando se cayó la parte de la actualización porque era buena”, opinó la letrada, quien esgrimió que con la ley, los jubilados tendrían a partir de abril la actualización de las jubilaciones por la inflación. Se estima con la ley vigente el aumento en marzo rondará el 30%, muy por debajo de la inflación.
Toyos remarcó que la ley de Movilidad Jubilatoria actual ha sido retocada porque está atada a la recaudación. Con enfado, la letrada apuntó contra el gobierno anterior afirmando que hubo una “fiesta” con los recursos de los jubilados, precisamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entregando a mansalva créditos a quienes no lo necesitaban.
“Esa fiesta la pagó el jubilado porque influyó en el índice de Movilidad Jubilatoria, aumentaron la cantidad de jubilados y eso hizo que hubiera más beneficiarios. Se hacía una operación aritmética que hace que baje el promedio, al aumentar el promedio de jubilados, baja el promedio de movilidad”, explicó.
En esa misma línea, aseguró que “la movilidad está menos de la mitad que la inflación”, añadiendo a este escenario desolador que “es desesperante la situación de los jubilados”.
Con este panorama, la abogada previsionalista Julia Toyos consideró necesaria la intervención de la justicia para auxiliar a la clase pasiva, pese advertir que en este momento de crisis, “ningún juzgado quiere sacar una sentencia”.
“Que exhorte al Congreso a dictar una ley que realmente sea sustitutiva del salario, que respete la garantía de la movilidad jubilatoria y que haga lo que tenga que hacer”, reclamó.
Finalmente, en duros términos definió a la actual normativa como “letra muerta que no sirve para absolutamente nada porque no cumple con los derechos que establece la Constitución Nacional”, remató.
Te puede interesar
Retiros voluntarios en Radio Nacional Salta: "Despidos encubiertos"
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.
Radio Nacional Salta: la FM queda sólo con contenido de Buenos Aires
Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.
EcoRace en el TC2000 Salta: Escuelas Técnicas exhiben sus proyectos en el Autódromo Güemes
Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.
Allanaron el IMAC por presunta falsificación para cobrar prácticas médicas al IPS
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.
TC2000 en Salta: más de 2.000 fanáticos en la primera jornada
El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.
El Gobernador convocó al Círculo Médico tras la rescisión del contrato por el IPS
Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.