Movilidad jubilatoria: Caída la Ley Bases, abogada previsionalista pidió a la Justicia que exhorte al Congreso
“La movilidad está menos de la mitad que la inflación, la situación de los jubilados es desesperante”, advirtió Julia Toyos en Aries.
En su habitual columna de los viernes, la abogada previsionalista Julia Toyos se refirió a la movilidad jubilatoria, y advirtiendo la pérdida del valor adquisitivo de los haberes del sector pasivo, reclamó la intervención de la justicia para exhortar al Congreso de la Nación a modificar la normativa, en el marco de la caída de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
“Me enojó bastante cuando se cayó la parte de la actualización porque era buena”, opinó la letrada, quien esgrimió que con la ley, los jubilados tendrían a partir de abril la actualización de las jubilaciones por la inflación. Se estima con la ley vigente el aumento en marzo rondará el 30%, muy por debajo de la inflación.
Toyos remarcó que la ley de Movilidad Jubilatoria actual ha sido retocada porque está atada a la recaudación. Con enfado, la letrada apuntó contra el gobierno anterior afirmando que hubo una “fiesta” con los recursos de los jubilados, precisamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entregando a mansalva créditos a quienes no lo necesitaban.
“Esa fiesta la pagó el jubilado porque influyó en el índice de Movilidad Jubilatoria, aumentaron la cantidad de jubilados y eso hizo que hubiera más beneficiarios. Se hacía una operación aritmética que hace que baje el promedio, al aumentar el promedio de jubilados, baja el promedio de movilidad”, explicó.
En esa misma línea, aseguró que “la movilidad está menos de la mitad que la inflación”, añadiendo a este escenario desolador que “es desesperante la situación de los jubilados”.
Con este panorama, la abogada previsionalista Julia Toyos consideró necesaria la intervención de la justicia para auxiliar a la clase pasiva, pese advertir que en este momento de crisis, “ningún juzgado quiere sacar una sentencia”.
“Que exhorte al Congreso a dictar una ley que realmente sea sustitutiva del salario, que respete la garantía de la movilidad jubilatoria y que haga lo que tenga que hacer”, reclamó.
Finalmente, en duros términos definió a la actual normativa como “letra muerta que no sirve para absolutamente nada porque no cumple con los derechos que establece la Constitución Nacional”, remató.
Te puede interesar
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Este martes, el IPV sortea viviendas en Aguaray
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Finalizó la Feria del Milagro en el parque San Martín
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.