Movilidad jubilatoria: Caída la Ley Bases, abogada previsionalista pidió a la Justicia que exhorte al Congreso
“La movilidad está menos de la mitad que la inflación, la situación de los jubilados es desesperante”, advirtió Julia Toyos en Aries.
En su habitual columna de los viernes, la abogada previsionalista Julia Toyos se refirió a la movilidad jubilatoria, y advirtiendo la pérdida del valor adquisitivo de los haberes del sector pasivo, reclamó la intervención de la justicia para exhortar al Congreso de la Nación a modificar la normativa, en el marco de la caída de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
“Me enojó bastante cuando se cayó la parte de la actualización porque era buena”, opinó la letrada, quien esgrimió que con la ley, los jubilados tendrían a partir de abril la actualización de las jubilaciones por la inflación. Se estima con la ley vigente el aumento en marzo rondará el 30%, muy por debajo de la inflación.
Toyos remarcó que la ley de Movilidad Jubilatoria actual ha sido retocada porque está atada a la recaudación. Con enfado, la letrada apuntó contra el gobierno anterior afirmando que hubo una “fiesta” con los recursos de los jubilados, precisamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entregando a mansalva créditos a quienes no lo necesitaban.
“Esa fiesta la pagó el jubilado porque influyó en el índice de Movilidad Jubilatoria, aumentaron la cantidad de jubilados y eso hizo que hubiera más beneficiarios. Se hacía una operación aritmética que hace que baje el promedio, al aumentar el promedio de jubilados, baja el promedio de movilidad”, explicó.
En esa misma línea, aseguró que “la movilidad está menos de la mitad que la inflación”, añadiendo a este escenario desolador que “es desesperante la situación de los jubilados”.
Con este panorama, la abogada previsionalista Julia Toyos consideró necesaria la intervención de la justicia para auxiliar a la clase pasiva, pese advertir que en este momento de crisis, “ningún juzgado quiere sacar una sentencia”.
“Que exhorte al Congreso a dictar una ley que realmente sea sustitutiva del salario, que respete la garantía de la movilidad jubilatoria y que haga lo que tenga que hacer”, reclamó.
Finalmente, en duros términos definió a la actual normativa como “letra muerta que no sirve para absolutamente nada porque no cumple con los derechos que establece la Constitución Nacional”, remató.
Te puede interesar
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.